Conecta con nosotros

Acontecer

Realizó PrevenISSSTE un millón 572 mil acciones para combatir el cáncer

“La prevención y el diagnóstico temprano es la mejor medicina para tratar el cáncer”, especificó la Subdirectora de Enseñanza e Investigación del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE y oncóloga médica, Aura Erazo Valle, pues esta enfermedad afecta cada año a más de 128 mil mexicanos, según estimaciones de la Unión Internacional contra el Cáncer.

 

“Los tumores malignos son un problema de salud pública porque en México y otros países de Latinoamérica la cifra de personas que fallece a causa de este padecimiento aumenta año con año y lo más preocupante es que la mayoría se diagnostica en etapas avanzadas, por lo que son más difíciles de curar”, puntualizó.

 

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemorará este 4 de febrero, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, especificó que uno de los propósitos de su gestión es fomentar una cultura de prevención entre la derechohabiencia.

 

Tan solo el año pasado el Instituto realizó 507 mil 123 exploraciones clínicas para detectar el cáncer de mama, 112 mil 599 mastografías, 208 mil 399 cuestionarios para detección de problemas urinarios en el hombre, 212 mil 566 pruebas de antígeno prostático, 423 mil 44 pruebas de Papanicolaou y se aplicaron 108 mil 159 vacunas contra el Virus del Papiloma Humano.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer en 2013 que el porcentaje de defunciones que ocurrieron en el país a causa de algún tumor fue de 12.8 por ciento, de esta cifra 93.4 por ciento se debió a tumores malignos.

 

Para atender a la población derechohabiente que padezca algún tipo de cáncer, el organismo tiene infraestructura de vanguardia. Cuenta con 37 consultorios de oncología quirúrgica, 35 de oncología médica, 22 de hematología, 19 de displasias, dos de oncología pediátrica, 101 colposcopios, 99 mastógrafos, 47 tomógrafos, 10 resonadores magnéticos, cinco gamma cámaras, cuatro aceleradores lineales y dos unidades de radioterapia.

 

Además, todas las unidades médicas y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ofrecen orientación sobre las medidas de prevención y detección temprana de este padecimiento.

 

Uno de los programas más completos para ello es PREVENISSSTE, el cual informa y ayuda a evitar las enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer.

 

Además de acudir a su médico familiar de manera periódica, la doctora Aura Erazo Valle recomendó llevar una vida saludable a través de la práctica regular de ejercicio, incluir frutas y verduras en la alimentación diaria, evitar fumar e ingerir alcohol, ya que de esta manera se evitan los factores de riesgo asociados al padecimiento de una neoplasia o un cáncer.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto