Conecta con nosotros

México

La pobreza triplica las malas notas de niños mexicanos: OCDE

Published

on

La probabilidad de que un alumno de educación básica en México tenga bajo rendimiento es mayor en los estudiantes con condiciones socioeconómicas desfavorables, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Un niño con “nivel socio-económico desfavorecido” tiene una probabilidad tres veces mayor de tener bajo rendimiento que quienes sí cuentan con recursos, dice el estudio «Estudiantes de bajo rendimiento: Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito», publicado por el organismo.
“Un 71% de estudiantes desfavorecidos en México tuvo un bajo rendimiento en matemáticas en 2012, mientras que un 37% de los estudiantes favorecidos no alcanzó el Nivel 2”, detalla el documento.

Un alumno de “bajo rendimiento” es aquel que se ubica por debajo del Nivel 2 de la prueba PISA, que mide matemáticas, lectura y ciencias. Tener un Nivel 2 no es lo más positivo, pues es considerado como el “nivel básico de conocimiento”, un estrato al que pertenecen la mayoría de alumnos mexicanos.

Tanto en México como en el resto de los países de la OCDE, pertenecer a una familia en pobreza eleva la probabilidad de presentar bajo nivel en matemáticas. También las niñas, los inmigrantes, los hablantes de lenguas indígenas, los alumnos en zonas rurales están entre los grupos en desventaja.

Los «deberes» del hogar

Buena parte del bajo rendimiento de los alumnos que sufren la pobreza también se debe a factores como el tiempo que tienen que invertir en “hacer deberes”.

Mientras que el promedio de la OCDE indica que los niños de bajo rendimiento dedican un promedio de 3.5 horas a las labores extraescolares, en México el promedio fue de 4 horas. También los alumnos mexicanos que se encuentran en Nivel 2 de matemáticas dedicaron 1.3 horas más que el promedio de los otros países.

¿Qué se debe hacer para reducir el bajo rendimiento? La OCDE ofrece algunas alternativas.

En 2012, en México el 55% de los estudiantes tuvo un bajo rendimiento en matemáticas, el doble que el registrado en promedio en los otros países de la organización (23%). En lectura 41% de los mexicanos presentaban deficiencias, y 47% en ciencias.

Pero el estudio destaca que de 2003 a 2012, el país logró reducir en 11% el número de estudiantes en esa condición en matemáticas.

Para continuar y ampliar los esfuerzos, incluido el mejoramiento en lectura y ciencias, la OCDE ofrece un plan de 11 medidas:

Desmantelar las múltiples barreras de aprendizaje.
Crear un entorno de aprendizaje en las escuelas que sea exigente y ofrezca apoyo a los estudiantes.
Ofrecer refuerzo escolar a quienes lo necesiten tan pronto como sea posible.
Animar a los padres y las comunidades locales a involucrarse en la vida escolar.
Motivar a los estudiantes para que saquen el mayor provecho de las oportunidades educativas.
Identificar a los estudiantes de bajo rendimiento y diseñar una estrategia adecuada a su perfil.
Ofrecer apoyos focalizados a los colegios y las familias desfavorecidas.
Ofrecer programas de refuerzo especiales para los estudiantes de origen inmigrante, que hablen una lengua minoritaria o que provengan de zonas rurales.
Atacar los estereotipos de género y dar apoyo a las familias monoparentales.
Reducir las desigualdades en el acceso a la educación preescolar y limitar la separación de los alumnos por nivel académico.
Políticos, profesores, padres y los propios estudiantes todos tienen un papel importante que jugar para mejorar el desempeño educativo.

CNNexpansion

México

¿Cuánto ganan en promedio los docentes mexicanos al mes?

Published

on

By

En México, un maestro de preescolar tiene en promedio un salario de 6 mil 910 pesos; en primaria de 7 mil 460 pesos; y en secundaria de 7 mil 330 pesos mensuales. En todos los casos, las maestras, aunque son mayoría en el sector, ganan menos, según información de la Secretaria de Economía procesada por Mexicanos Primero.

El organismo civil que encabeza Patricia Vázquez del Mercado indica que de acuerdo con un análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, el gasto para formación continua es equivalente a 96 pesos anuales por docente.

«Con un presupuesto mínimo destinado a la formación continua de docentes, es urgente priorizar la profesionalización y garantizar condiciones óptimas para el desarrollo profesional de las maestras y los maestros. En este sentido, hacemos un llamado a las candidaturas a priorizar el desarrollo de una docencia de excelencia como un elemento fundamental en la agenda educativa nacional», destacó.

La Coalición Latinoamericana por la Excelencia Docente, durante la celebración de su quinto aniversario en México, precisó que en el mundo, mientras que los países más ricos invierten 8 mil 500 dólares al año por estudiante, los más pobres apenas destinan 50, en promedio un dólar a la semana para garantizar el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.

En la segunda reunión en México que contó con la participación de expertos de diversos países de la región, se destacó que los países de Latinoamérica y el Caribe ocupan una posición intermedia en la distribución mundial de la inversión educativa, pero en la cantidad de recursos asignados a cada estudiante, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten casi seis veces más que los países de países de América y el Caribe.

De acuerdo con los análisis sobre la atención que merece la docencia y el aprendizaje de estudiantes se destacó que tres de cada 4 alumnos en la región tienen bajo desempeño en matemáticas y más de la mitad no tiene habilidades en lectura, es decir, no pueden comprender un texto simple.

Para superar esta situación, aseguraron las y los expertos participantes en la Coalición Latinoamericana, es necesario contar con centros educativos que tengan entornos eficaces de aprendizaje, seguros y saludables y docentes con mejores condiciones de trabajo, una remuneración atractiva y justa, experiencia profesional satisfactoria y reconocimiento social a la importancia de su labor, porque la calidad de la educación depende, principalmente, de la capacidad educativa de sus maestras y maestros.

Destacaron que es necesario solucionar la valoración social del trabajo docente, la insuficiente inversión para su formación inicial y continua, el liderazgo escolar y la mejora de las condiciones laborales que favorezcan la profesionalización del magisterio para elevar la calidad educativa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto