En las redes comenzó a circular una noticia que a muchos les trajo la posibilidad de mejorar su vida, de hacer una lista con los recuerdos que borrarían primero, o simplemente les recordó esa película de Jim Carrey “Un eterno resplandor de una mente sin recuerdos”.
Lo cierto es que la ciencia ya encontró esa posibilidad y así lo dejaron ver en un documental de PBS, NOVA, llamado “Memory Hackers”, el cual se estrenará el próximo miércoles en Estados Unidos.
“Durante gran parte de la historia humana, la memoria ha sido vista como una grabadora que registra fielmente la información y la reproduce intacto. Pero ahora, los investigadores están descubriendo que la memoria es mucho más maleable, siempre siendo escrito y reescrito, no sólo por nosotros sino por otros. Estamos descubriendo los mecanismos precisos que pueden explicar e incluso controlar nuestras memorias”, comentan los expertos.
En el documental aseguran que un psicólogo clínico Merel Kimdt, ha descubierto que la medicación se puede utilizar para eliminar las asociaciones negativas de algunos recuerdos, a través del cual se han logrado curar algunos de sus pacientes la “aracnofobia”.
André Fenton un neurólogo, asegura que se está trabajando en una técnica para borrar los recuerdos dolorosos. “Entendemos que la punta del iceberg cuando se trata de la memoria humana”.
El documental expone el trabajo de Julia Shaw, profesora de psicología en la Universidad de South Bank en Londres, la cual ha diseñado un sistema para implantar recuerdos falsos, un ejemplo es que se les implanta a varios sujetos una imagen de que han cometido crímenes que nunca han existido.
“Después de tres entrevistas, el 70% de los participantes fueron clasificados con recuerdos falsos como haber cometido un delito (robo, asalto y asalto con arma) que condujo al contacto con la policía en la adolescencia temprana y se ofreció un historial detallado. Estos recuerdos falsos fueron similares a recuerdos falsos de eventos no criminales que cuentan historias reales, los cuales tienen el mismo componente descriptivo y multi-sensorial”.
La psicóloga espera que su investigación pueda ayudar a abordar cuestiones relacionadas con confesiones falsas.
El documental en América y el Reino Unido aún no tiene fecha de estreno, pero a través de internet existe completo el episodio.
Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama
Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama
Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.
Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!
¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.
Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.
Factores de riesgo
Ser mujer y tener más de 40 años
Antecedentes familiares de cáncer de mama
Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)
Terapias hormonales prolongadas
Obesidad y sedentarismo
Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.