El día Internacional del Cáncer Infantil se celebra todos los años el 15 de febrero, a nivel mundial, cada año se diagnostican más de 150.000 niños, el 80% de ellos en países en vías de desarrollo. Hoy, recordamos y homenajeamos a todos esos pequeños luchadores y sus familias que le plantan cara cada día a esta tremenda enfermedad.
Los niños deben permanecer ingresados largas temporadas, quedan prácticamente aislados de su entorno y la rutina familiar se descoloca por completo, además de los efectos emocionales que la enfermedad provoca en todos los miembros de la familia.
Los cánceres más frecuentes en la infancia son: la leucemia (aproximadamente un 25%), tumores del sistema nervioso central (aprox. 20%), el linfoma no-Hodgkin (aprox. 6%), la enfermedad de Hodgkin (5%) y el tumor de Wilms en el riñón (5%), el Sarcoma de Ewing y el cáncer de tiroides.
Los síntomas de alerta son:
Dolor persistente en huesos y abdomen
Dolor de espalda persistente
Fiebre sin causa o por más de una semana
Moretones o sangrados de nariz o encías
Crecimiento tumoral o de ganglios
Picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel
Cansancio extremo, palidez y anemia súbita
Pérdida de peso
Dolor de cabeza y vómitos por la mañana durante varios días
Abdomen que crece rápidamente
Infección que no mejora