Conecta con nosotros

Política

Con 83 años, el PRI ha vuelto a ser competitivo: Coldwell

Aunque la celebración del 83 aniversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) vaya a ser discreto, lo relevante es que esta fuerza política ha vuelto a ser un instituto competitivo, afirmó el presidente del CEN priista, Pedro Joaquín Coldwell.

El festejo, que iniciará al mediodía en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del PRI, será modesto para no violentar la veda electoral, explicó el dirigente partidista.

Al acto asistirán los dirigentes de los tres sectores que conforman a esta organización partidista: el popular, el campesino y el obrero, además del Frente Juvenil Revolucionario, el Movimiento Territorial y las Mujeres Priistas, así como organizaciones adherentes.

El líder del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista destacó que lo más relevante es que ha vuelto a ser un partido competitivo, especialmente si se compara la actualidad con la situación que prevalecía hace seis años.

“El entusiasmo que se percibe dentro de las filas del Revolucionario Institucional es un aporte positivo, el cual deberá incrementarse en los próximos meses”, sostuvo Joaquín Coldwell.

“Cuando el PRI esté a toda marcha esperamos que el espíritu de triunfo se expanda por todos los rincones del país”, manifestó.

Afirmó que a casi 12 años de su primera derrota electoral a nivel nacional, el Revolucionario Institucional sigue siendo la principal fuerza política del país, pues gobierna 20 entidades federativas, lo que significa 55 por ciento de la población.

A su vez, el presidente de la Fundación Colosio, Marco Antonio Bernal, en su artículo “El PRI de cara al futuro” publicado en la revista oficial del partido, señaló que éste ha tenido que procesar situaciones adversas atribuibles a su desgaste en el gobierno y asumir las consecuencias de sus derrotas electorales.

El partido, agregó, ha logrado redefinir los términos de su relación con la sociedad para afianzar su identidad con los intereses de los cuidadanos como el principal referente de su quehacer político.

Hoy, abundó, el PRI es el partido con el mayor número de militantes, simpatizantes y organizaciones afiliadas; con la más amplia estructura territorial y sectorial en todo el país; con la mayor cantidad de gobernadores, presidentes municipales, regidores, diputados locales y federales, así como con una presencia determinante en el Senado.

Aseguró que durante los últimos años se han generado condiciones francamente favorables para que el partido recupere la Presidencia de la República en este 2012.

En ese sentido sostuvo que el Revolucionario Institucional está obligado a utilizar el gran capital político acumulado durante el periodo de la alternancia a favor de las transformaciones que son necesarias.

Hoy menos que nunca, subrayó, puede dejar que la nostalgia por un régimen de partido hegemónico o la demanda generalizada de eficacia en el gobierno, sean motivos para detener los procesos políticos de cambio que, por lo demás, ya cuentan con un amplio consenso de la sociedad.

La ciudadanía demanda una nueva visión política, propuestas de gobierno diferentes, sobriedad y cercanía de los políticos con la gente y, sobre todo, compromisos concretos con más alta responsabilidad en el desempeño del gobierno, con la transparencia y la rendición de cuentas.

Bernal Gutiérrez alertó que la incertidumbre y la irritación social que provoca la falta de resultados de quienes ejercen la política, deben ser un llamado de atención y un acicate para impulsar la transformación del PRI.

Hizo notar que el partido debe mirar hacia adelante y retomar el papel que desempeñó en el siglo XX, como la organización que fue capaz de impulsar la modernización de México y de sentar las bases de la democracia, régimen que hoy toca consolidar como el andamiaje funcional para edificar un nuevo desarrollo de la nación.

En su oportunidad la secretaria general del partido, Cristina Díaz Salazar, afirmó que el PRI ha aprendido de sus errores, derrotas y se ha puesto de pie, se ha levantado y va a darle certeza a los mexicanos.

La dirigente partidista enfatizó que a la celebración del 83 aniversario los militantes irán con ánimos renovados de que se va a reasumir el poder en México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto