Conecta con nosotros

Acontecer

Universitaria crea lavadora amigable con el medio ambiente

Edali Yareni Murillo Gómez, egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, diseñó una lavadora ahorradora de agua, que funciona con gas de ozono, es capaz de limpiar y desinfectar ropa en sólo 15 minutos sin utilizar detergentes químicos contaminantes.
Con ese proyecto, la universitaria ganó el tercer lugar en la Octava Bienal de Diseño, organizada por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La joven, quien compitió contra grandes empresas y profesionales con experiencia, explicó que de acuerdo con los lineamientos del concurso se midió el grado de innovación social y tecnológica, así como otros factores de calidad.

En un comunicado, destacó que la idea surgió cuando ella trabajaba en su tesis de Diseño Industrial: un purificador de agua. Al investigar sobre los procesos de desinfección, encontró que el ozono se aplica en la industria textil y grandes empresas para lavar ropa.

De ahí se preguntó ¿por qué no hay una lavadora casera con esta tecnología?. Así creó la ÖKO3, una herramienta capaz de limpiar las prendas con este proceso. Para su desarrollo recibió apoyo de Graciela Martínez Ortiz, del Laboratorio de Ingeniería Química de la UNAM.

Su prototipo, que destacó en la categoría de Diseño Industrial, mide 100 centímetros de alto por 60 de ancho. Posee contenedores transparentes, una pantalla led táctil, un anillo rotatorio de montaje donde se ubica la canasta para depositar las vestimentas, un difusor de O3 y una cubeta en la que cae el agua.

El gas de ozono se compone de tres átomos de oxígeno, generados por medio de energía (carga eléctrica) que rompe una molécula estable (O2) en dos átomos inestables de oxígeno (O1).

Se trata de un gas incoloro de olor acre y de un poderoso oxidante degradador de residuos orgánicos que desinfecta la ropa al eliminar microorganismos (sin dejar vestigios). El O3 no puede ser almacenado, por ello debe ser usado al momento a través de un generador.

Entre sus ventajas, subrayó que a diferencia de una lavadora común, que durante un ciclo normal de lavado de 45 minutos emplea dos cargas de entre 100 a 200 litros para enjabonar y enjuagar, esta invención sólo requiere 15 minutos en la desinfección y otro tanto para centrifugar.

En este proceso, el O3 —molécula inestable— se descompone en O2: el líquido queda purificado y la tela esterilizada.

Así, se ahorran energía y recursos hídricos. Además, se elimina la carga estática en los textiles, por ello no necesita suavizantes, algo recomendable para pieles sensibles a los químicos, pues así se evita la irritación, alergias e incluso dermatitis.

Es ideal para hospitales, porque al desinfectar la ropa acabaría con todo tipo de bacterias y en el hogar evitaría contagios de gripa, herpes e incluso cólera.

Finalmente, el sobrante hídrico puede reutilizarse en otros ciclos, aprovecharse en la limpieza del hogar, en el retrete o para regar plantas, destacó.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto