Conecta con nosotros

Deportes

Vanessa Zambotti, el sueño olímpico se acaba

La parralense Vanessa Zambotti cayó este viernes ante la china Tong Weng, actual monarca del mundo y campeona en Beijing 2008, dentro del torneo de judo de los Juegos Olímpicos de Londres y con ello, regresará a casa con un dejo de tristeza.

El escenario del North Arena 2 del ExCel, de esta capital y ante un abarrotado salón, la mexicana tardó más en salir al tatami, que buscar su primera victoria en esta competición ante la fuerza de la asiática, que no tuvo complicaciones para salir con el triunfo en la división mayor a los 78 kilos.

Marcada como amplia favorita, la originaria de Tianjin, sólo tardó un minuto y medio para eliminar a la mexicana, quien, sin embargo, mostró determinación para no caer y resistirse a ser levantada por la asiática.

Tong, quien está entre las ocho mejores del continente, respiró hondo y con la mano derecha volteó a la mexicana para aplicarle un “ippon” (100) y dejarla fuera de combate. Con este evento son ya tres asistencias olímpicas de la mexicana.

Tras la culminación del combate, la chihuahuense, quien en el 2007 pasó a la historia al ganar la primera medalla de oro panamericana en Río de Janeiro para el judo mexicano, soltó en llanto y acompañada por su entrenadora, la cubana Dayma Beltrán, se bajó de la tarima.

Con los ojos enrojecidos, Zambotti Barreto no habló con nadie en su paso a los “camerinos”, en donde trató de asimilar la derrota. Si hubiera prevalecido el reglamento anterior, la mexicana tendría una segunda oportunidad, pero la Federación Internacional de Judo, decidió eliminar el repechaje.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto