Conecta con nosotros

Acontecer

Conozca el quinteto de las enfermedades que acechan a las mujeres

“El quinteto de la muerte”, así le llaman expertos médicos a los cinco factores que detonan las principales causas de muerte en las mujeres: hipertensión, colesterol alterado, diabetes, tabaquismo y obesidad son ahora los nuevos males que las aquejan, de acuerdo con doctores y cifras oficiales del sector salud.

Las etapas de su vida en las que médicamente resultan más vulnerables son la adolescencia y la vejez, señalan.

Para la Organización Mundial de la Salud en su informe “Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana”, si bien se han realizado algunos progresos en salud, las sociedades del mundo les siguen fallando a ellas en momentos relevantes, particularmente en la adolescencia y la vejez.

Por ello, exhorta a actuar para mejorar la salud de las mujeres y las niñas en todas las etapas de su vida.

En el Día Internacional de la Mujer, que se celebró ayer y que representa una fecha de reflexión sobre los progresos alcanzados en la equidad de género y una conmemoración de los actos de valor y determinación tomados por ellas en la historia, en México aún hay retos.

El “Informe Mujeres y Hombres en México 2015”, del Inegi, revela que en todas las entidades del País la esperanza de vida de ellas es mayor que la de ellos: la mujer mexicana vive en promedio cinco años más que el hombre.

Sin embargo, en la República a ellas se les detectan de forma tardía diversas enfermedades. A eso hay que sumarle diagnósticos erróneos, la falta de una cultura de apego a los tratamientos médicos y la inequidad en los servicios de salud.

Al año fallecen 100 mil 247 mujeres por problemas cardiovasculares; 29 mil 898 por diabetes; 5 mil 475 por cáncer de mama; 4 mil por cáncer cérvico uterino y 2 mil 407 por homicidios.

La mujer mexicana tiene cinco principales factores de riesgo, los cuales son la hipertensión, el colesterol alterado, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad, que juntos conforman “el quinteto de la muerte para el sexo femenino”, afirma Edith Ruiz Gastelum, experta de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam).

Reportes de la Secretaría de Salud (Ssa) coinciden en que estos factores derivan en enfermedades que se han convertido en las primeras causas de muerte entre la población femenina mexicana, como son los infartos cardiovasculares, el cáncer cérvico uterino y de mama, así como la diabetes, que representan un reto para los médicos.

Inclusión laboral de la mujer ganó 15 puntos en Latinoamérica en 25 años: BID

Ivonne Mejía Rodríguez, jefa del área de Enfermedades Crónicas Degenerativas y Cáncer, de la Atención de la Salud Primaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, considera que se tiene la idea errónea que la mujer se enferma a partir de los 40 años. Señala que desde la infancia se debe proteger la salud de las niñas.

Mejía Rodríguez recuerda que 70% de las mujeres mexicanas enfrentan sobrepeso y obesidad (pues tienen una cintura mayor a los 80 centímetros), lo cual es detonador de un sinfín de padecimientos que se pueden prevenir si ellas acuden a tiempo con el médico.

El Universal

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto