Conecta con nosotros

Acontecer

Una mexicana crea método para desintegrar pañales desechables

Una científica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizó durante más de 10 años ensayos con el hongo denominado Pleurotus, demostró que es un organismo que degrada la celulosa y tiene un manejo sencillo.

La doctora en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A), Rosa María Espinosa Valdemar, desarrolló así una nueva tecnología para desintegrar con éxito los pañales desechables que causan contaminación en el ambiente.

Indicó que si los hongos degradan los árboles, también lo pueden hacer con la celulosa, el principal componente de los pañales desechables.

El desarrollo tecnológico consta de un nuevo proceso que utiliza el hongo Pleurotus para degradar de forma acelerada la celulosa contenida en el pañal desechable, la cual representa entre 80 y 90 por ciento de la totalidad del mismo.

La mexicana puntualizó que este organismo solo degrada la celulosa del pañal; sin embargo, aun cuando el plástico u otros materiales de los pañales subsisten, el volumen de un pañal degradado disminuye de manera notable, de un kilogramo, por ejemplo, a 300 gramos.

Señaló que este proyecto se aplicó en residuos sólidos de guarderías y centros de desarrollo infantil y hasta el momento solo se degradaron pañales que contienen orina, debido a que la cantidad de estos desechos en comparación con los pañales que contienen residuos fecales, es mucho mayor.

Además, el tratamiento de pañales con residuos fecales requiere otras condiciones de mayor control y complejidad, agregó.

La investigadora de la UAM explicó que la degradación de pañales desechables es compleja debido a la composición mixta de los mismos; aunque si las condiciones son adecuadas, esta tecnología garantiza una degradación superior a 70 por ciento de las totalidad del pañal.

El proceso requiere combinar los pañales con otros residuos, que al mezclarse aportan nutrientes para los hongos que degradarán el pañal.

 

 

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto