Conecta con nosotros

Acontecer

Retener remesas es mal negocio para Estados Unidos

Donald J. Trump finalmente ha dado algunos detalles sobre cómo planea lograr que México pague el muro fronterizo que quiere construir. A menos de que el Gobierno de México pague entre 5 y 10 mil millones de dólares, Trump quiere retener las remesas que los inmigrantes mexicanos envían a sus familias y amigos en México.

Hay algunos problemas logísticos con ese plan, entre ellos la realidad política, la legalidad y la viabilidad de cortar de raíz el flujo de estos pagos informales. Pero incluso después de asumir que esta política sería posible, las implicaciones económicas se sentirían tanto en Estados Unidos como en México.

Aunque mi investigación sugiere que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos podrían tener más ingresos disponibles si no tuvieran la oportunidad de enviar el dinero, sería menos probable que sus familias en México pudieran invertir en educación, comenzar negocios y salir de la pobreza. Esto podría ser un duro golpe para la economía mexicana: México recibe 24.4 mil millones de dólares en remesas de los inmigrantes en Estados Unidos, lo cual suma cerca del 2 por ciento del Producto Interno Bruto de México. Retener este dinero podría alentar la inmigración hacia los Estados Unidos.

Prohibir las remesas también podría reducir incentivos para que vengan a Estados Unidos los inmigrantes más preparados y más listos. Sin la oportunidad de ayudar a sus familias y amigos en su país de origen, muchos inmigrantes talentosos podrían elegir mudarse a otro país. Los migrantes también podrían decidir traer a sus familias a Estados Unidos, con lo que socavarían los objetivos de la propuesta de Trump y generarían mayor presión sobre los servicios sociales.

Los beneficios económicos de restringir la inmigración a Estados Unidos son cuestionables. Estados Unidos es un país de inmigrantes con una población que envejece y que necesita trabajadores jóvenes.

La evidencia de que los inmigrantes le arrebatan empleos a los trabajadores estadounidenses y debilitan los salarios no es determinante, pues muchos estudios sugieren que la inmigración no tiene un impacto negativo en los salarios. Al contrario, se ha demostrado que los inmigrantes incrementan la productividad, impulsan la innovación y se suman a los pequeños negocios. Además, a menudo realizan trabajos que los estadounidenses no están dispuestos a hacer.

Los costos de distanciarse de un aliado son muy grandes; nuestra economía resultaría afectada y estableceríamos un ejemplo mediocre para el mundo al bloquear la inmigración y las remesas.

La globalización no es un juego de suma cero; si hay un ganador, eso no significa que deba haber un perdedor. A lo largo de su historia, Estados Unidos ha aceptado el flujo libre de bienes, personas, capital e ideas. Construir muros, cerrar fronteras, restringir el flujo de capital y levantar barreras contra el comercio lastimará la economía estadounidense y debilitará sus principios.

New York Times

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto