Conecta con nosotros

Nota Principal

Pide Serrano que no lo mal interpreten: «Fue una broma»; MEMujeres: «Actúa como padrote»

  • Lamenta Serrano que su «pequeña broma se haya mal interpretado» pero no se disculpa con los ofendidos.

El candidato a gobernador Enrique Serrano Escobar, pidió que no lo mal interpretaran, a través de su página de facebook, después que en el municipio de Carichí en un discurso a jóvenes les dijera «les voy a traer unas novias de allá de Juárez que están muy guapas. También les voy a traer novios a las muchachas que pidan».

Las declaraciones del candidato del PRI, provocó que el Movimiento Estatal de Mujeres junto con otras organizaciones y particulares denunciaron ante el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En este sentido Enrique Serrano dio a conocer que el comentario que hizo en Carichí el lunes anterior fue respuesta a una petición que le hizo un joven previo a su mensaje, quien le dijo que por no tener Internet pierden a sus novias debido a que no tienen acceso a WhatsApp.

Serrano afirmó que él reconoce la capacidad de las mujeres y las respeta, prueba de ello es que una mujer, Adriana Terrazas, es coordinadora de su campaña y aseveró que jamás le ha faltado al respeto a una mujer.

Por considerar que el candidato a gobernador Enrique Serrano Escobar emitió un mensaje discriminatorio incluso actuó como «padrote», al ofrecen a las mujeres de Juárez como trofeo a los jóvenes de la Carichi por considerar que son más bonitas y discriminar a las mujeres de la sierra y zonas rurales, Imelda Marrufo y Lucha Castro integrantes del Movimiento de Mujeres de Chihuahua, denunciaron ante la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) al candidato Serrano para que sea sancionado. El documento fue firmado por más de 24 organizaciones defensoras de derechos humanos del estado de Chihuahua.

ACTÚA COMO PADROTE

Lucha Castro afirmó «esto es algo chocoso, donde incluso actuó como un «padrote» es decir no puede un candidato estar ofreciendo a las mujeres y menos a las de Juárez, a ninguna, pero Juárez un lugar emblemático por el tema de trata y feminicidio es una falta de respeto absoluto a la dignidad de la mujer, yo voy hacer un llamado a todas las mujeres para que no voten por el candidato, no podemos permitir que un candidato que tiene esa confesión de las mujeres y además alta mente discriminatorio, no puede estar comparando a mujeres más buenas y más bonitas de una región a otra, para él las mujeres de la ciudad están más bonitas que las mujeres indígenas y de comunidades rulares, por eso encuadra en un acto discriminatorio y es un acto que no se puede dejar pasar».

Afirmó que Alexandra Haas Paciuc presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), les informó que lo que sigue es acudir al Instituto Nacional Electoral quien a su vez remitirá a los órganos estatales electorales de Chihuahua que amonesten al candidato, para que lo exhorten y lo capaciten para que tenga un lenguaje que no sea discriminatorio y no atente contra la dignidad de las mujeres.

México

Revelan plataforma sobre presuntos vínculos de políticos con el crimen organizado

Ciudad de México.– Los periodistas Luis Chaparro y Óscar Balderas, junto con la organización civil Defensorxs, presentaron la plataforma digital Narcopolíticos.com, en la que se documentan perfiles de funcionarios y exfuncionarios acusados de tener nexos con el crimen organizado.

El sitio abrió con 11 perfiles, aunque sus creadores anunciaron que se espera superar los 30 en las próximas semanas. Entre los señalados aparecen dos gobernadores en funciones y una alcaldesa, presuntamente relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Los casos más destacados son:

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí (PVEM), vinculado en informes y filtraciones a Los Zetas y posteriormente al CJNG.

Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán (MC), investigada en Michoacán tras un evento público en el que se agradeció a “El Mencho” por la entrega de juguetes a niños del municipio.

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa (Morena), relacionado con la facción de Los Chapitos e investigado en EE.UU. por presuntamente utilizar al Cártel de Sinaloa para afianzar su gubernatura.

El sitio también incluye el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, condenado en Estados Unidos a más de 30 años de prisión por colaborar con el Cártel de Sinaloa.

Los impulsores de la plataforma subrayaron que su objetivo es que la ciudadanía no olvide “los hechos cometidos” y que se mantenga un registro público de los presuntos vínculos entre política y crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto