Conecta con nosotros

Acontecer

Caza de delfines rosados los deja al borde de la extinción

Pescadores furtivos cazan delfines de agua dulce en ríos de la amazonia boliviana y burlan prohibiciones y débiles controles sólo para usarlos como carnada para atrapar peces carroñeros.

Federico Moreno, director del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la Universidad Autónoma de Beni, denunció que la práctica de los pescadores acelera la extinción de la especie, conocida como bufeo o delfín rosado.

El año pasado se cazó 160 bufeos y en lo que de este año las denuncias indican que se mataron 45. Es mucho para una población de menos de mil individuos» en los ríos bolivianos, dijo Moreno.

«El olor de la grasa del bufeo atrae a centenares de peces blanquillo carroñero de alta demanda en el mercado. Las personas no consumen carne de bufeo por su sabor desagradable», explicó.

El cetáceo es de piel rosada, pico de botella y de menor tamaño que los delfines marinos. Su caza fue denunciada a orillas del río Ichilo donde se envió una comisión a investigar.

Si se confirman las denuncias, se reforzará el control y si fuera necesario prohibiremos la pesca del blanquillo, dijo el viceministro de Medio Ambiente Gonzalo Rodríguez.

Según Moreno, el bufeo está en «peligro de extinción. Los controles son mínimos, una brigada recorre una vez al mes». La cuenca amazónica en Bolivia abarca una superficie casi como el territorio de Francia.

La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo y abarca a Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana. Es una de las ecorregiones con mayor diversidad del mundo.

En Bolivia se denuncia con frecuencia el tráfico de fauna silvestre protegida pero pocos casos llegan a la justicia, según activistas.

Cambios ambientales, deforestación de bosques, desvío de ríos por inundaciones y construcción de hidroeléctricas están alterando el hábitat del bufeo y de otras especies, dijo Moreno. «Si no paramos la caza furtiva ya no veremos bufeos en ríos bolivianos».

Dóciles como sus parientes marinos, los delfines rosados se hallan en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto