Conecta con nosotros

México

Retira SCT concesión a MVS para ofrecer servicios de Internet

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) rescatará la banda de 2.5 GHz que mantenía la empresa MVS y a través de la cual pretendía dar servicios de banda ancha, para así ser licitada nuevamente por el gobierno, reveló Dionisio Pérez-Jácome, titular de la dependencia.

Este espectro se considera ahora como uno de los más propicios para ofrecer servicios de Internet de banda ancha móvil en zonas de alta densidad.

El funcionario anunció que se ha negado la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 GHz y que lo que sigue es el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en dicha banda, con el fin de reordenarla conforme a las mejores prácticas internacionales.

Pérez-Jácome destacó que la decisión se tomó conforme a lo que estipula la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Constitución, ya que la banda estaba subutilizada.

Cabe recordar que MVS cuenta con 42 de las 68 concesiones vigentes sobre la banda de 2.5 GHz, mismas que en un principio se utilizaban únicamente para servicios de TV de paga pero hoy se pueden explotar para ofrecer servicios de banda ancha móvil o de cuarta generación.
Audio «Para dar una idea de la dimensión de esta su utilización me permitiré usar un símil, la banda de 2.5 GHz es como una autopista de altas especificaciones de la que en México estamos usando apenas el acotamiento».

MVS se amparó a inicios del año en contra de la decisión de la SCT de no refrendar las concesiones de la compañía en esta banda, que ganó hace casi 20 años para ofrecer servicios de televisión por microondas.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes detalló que la dependencia mantuvo pláticas con MVS desde 2007 y, sin embargo, no hubo un acuerdo, ya que la empresa no aceptó ninguna de las propuestas, y las alternativas presentadas por el grupo fueron inaceptables para el gobierno.

Después de que la banda sea rescatada, los actuales operadores, incluido MVS, podrán participar en la licitación, sin embargo, el rescate apenas está iniciando, dijo Pérez-Jácome.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto