Conecta con nosotros

Acontecer

Desaparecen 5 islas en el Pacífico por aumento del nivel del mar

Un grupo de científicos ha alertado en un estudio de la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar, que amenaza con arrasar otros territorios insulares de la zona.

La arena ha sido barrida de sus plataformas y (…) es imposible que se recuperen», señaló a Efe Javier Xavier León, experto de la Universidad de la Sunshine Coast que participó en la investigación.

El estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, examinó 33 territorios de las Islas Salomón mediante imágenes aéreas y por satélite que datan entre 1947 y 2014, y utilizaron el conocimiento de la población local.

El investigador, de origen peruano, calificó de «drástica» la desaparición de las cinco islas -llamadas Kale, Zollies, Rehana, Kakatina y Rapita- que ha sucedido en unas pocas décadas.

Esta situación no se ha visto, por lo menos de forma sistemática y con la misma velocidad, en otros lugares del Pacífico», dijo León.

A pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas, de entre 12.240 y 48.890 metros cuadrados, estas sí poseían vegetación.

Otras seis islas de las Islas Salomón, país conformado por unas mil islas volcánicas de unos 500 metros de altitud, también han registrado una erosión en más de un veinte por ciento de su territorio.

«La mayoría de las islas están deshabitadas y solo fueron utilizadas por las comunidades locales para pescar, aunque eran parte del día a día de la gente», señaló León.

El estudio refleja, además, que en dos de las islas estudiadas la erosión producida en las costas ha destruido poblaciones que databan de 1935 y ha obligado a realojar a las comunidades locales.

Los científicos, liderados por Simon Albert, de la Universidad de Queensland, señalan que el aumento del nivel de las aguas en el norte de lasIslas Salomón fue de entre siete a diez milímetros anuales durante las últimas dos décadas.

Un ritmo que supera a la media mundial de 3 milímetros anuales, indicó León.

Este fenómeno, que no se registra con la misma rapidez en la zona sur del país insular, se atribuye parcialmente al cambio climático, que debido al aumento de las temperaturas hace que los polos se derritan y aumente el nivel de las aguas.

tro factor regional que según apuntan los expertos ha incidido en la desaparición de los territorios son los vientos alisios «que soplan y acumulan agua en la parte oeste del Pacífico».

Si bien «el calentamiento (global) es el trasfondo, se debe tener en cuenta los vientos y las corrientes (marinas)», acotó León.

Por ello, en las Islas Salomón se registra un notable movimiento de olas, lo que provoca una rápida erosión de los terrenos insulares.

Los investigadores han constatado que desde la década de los 90 el proceso de desaparición se ha producido con una mayor rapidez en el norte de las Islas Salomón.

Los científicos advierten que el fenómeno podría repetirse en más lugares del Pacífico, como en Papúa Nueva Guinea, y territorios del océano Índico.

Otros archipiélagos insulares del Pacífico Sur como Kiribati, Vanuatu o las Islas Marshall también combaten por la supervivencia de sus islotes a raíz del progresivo aumento del nivel de las aguas.

Reuters

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto