Conecta con nosotros

Acontecer

¿Evitas saludar a la gente porque tu mano suda demasiado? Podrías padecer hiperhidrosis

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a los chihuahuenses que sudar es normal, pero cuando se presenta de una manera excesiva puede ser señal de padecer de hiperhidrosis.

El sudor es un medio de refrigeración del cuerpo conocido como transpiración, que regula la temperatura corporal, y se presenta con humedad a través de la piel, más comúnmente en las palmas, axilas y en el rostro.

Sudar es totalmente normal, la cantidad depende de las actividades que realiza cada individuo; pero cuando el sudor se presenta de una manera excesiva, puede ser a una falla en el sistema nervioso autónomo –simpático-, a lo que se le llama hiperhidrosis.

Padecer esta enfermedad afecta la calidad de vida de la persona, puesto que no siente un control sobre ella, porque la transpiración se presenta en exceso independientemente de la temperatura, estado emocional, o de las actividades que realice diariamente.

Existen dos tipos de hiperhidrosis, la primaria que inicia en cualquier momento de la vida y afecta manos, pies y axilas; y la secundaria, que puede deberse a trastornos de la glándula tiroidea o pituitaria, diabetes mellitus, tumores, menopausia, afecciones de ansiedad, cáncer, cierto abuso de medicamentos y sustancias, cardiopatías, ataques cerebrovasculares, entre otras, y se presenta en todo el cuerpo o solamente en una zona.

Por esto, el Instituto exhorta a los derechohabientes que presenten sudoración excesiva a acudir a su unidad de medicina familiar (UMF), para que el médico valore si es normal su situación en cuanto al sudor y en caso de encontrar anomalías, reciba el tratamiento adecuado para luchar contra este padecimiento, ya que este puede traer mucho estrés emocional dificultando la vida personal, laboral y social del paciente.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto