Conecta con nosotros

Acontecer

EU le da luz verde a la importación de aguacate de todos los estados de México

Estados Unidos anunció que de ahora en adelante cualquier estado de México podrá intentar llenar el apetito aparentemente insaciable de aguacates del país norteamericano.
?
La embajada de Estados Unidos en México informó el viernes en un comunicado que el Departamento de Agricultura estadounidense actualizó sus regulaciones para permitir la entrada de aguacate Hass de todos los estados mexicanos y no sólo de uno, como ocurre en este momento.

Hasta ahora, las exportaciones mexicanas de esa variedad de aguacate sólo se hacen del estado occidental de Michoacán.
Estados Unidos importó de México aguacates en 2015 por un valor de unos mil 500 millones de dólares, un 18 por ciento más que el año anterior.

El aguacate es el producto estrella del campo mexicano pues el país es el mayor productor a nivel mundial, con 1.5 millones de toneladas, y el mayor exportador, con 747 mil toneladas, según la Sagarpa.

AGUACATE JALISCIENSE

Se espera que gracias a la apertura de este nuevo mercado, se generen 37 mil empleos y se eleve la producción estatal a 160 mil toneladas anuales, 40 mil más que antes de esta autorización, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Al momento en el sur de la entidad se cuenta con casi 12 mil hectáreas certificadas en 12 municipios, según confirma el secretario de Agricultura Federal, José Calzada Rovirosa.

Los municipios beneficiados por la medida son Gómez Farías, Zapotlán El Grande, Sayula, Concepción de Buenos Aires, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Valle de Guadalupe y Arandas, Jalisco.

En el evento en el que se dio el anuncio de esta nueva medida, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó la importancia de ésta anuencia.

“Es una industria que no sólo exporta y beneficia a 37 mil familias, es una esperanza para miles de familias jaliscienses que han evitado migrar y separarse de sus familias”, agregó que el aguacate jalisciense se exportar sólo a dos países en 2011 y ahora son 16 naciones, y se exportan 58 mil toneladas a Europa, Asia y centro y sudamérica por un valor de 100 millones de dólares.

En el acto, Edward Ávalos, subsecretario de marketing y programas regulatorios de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, pidió acelerar el paso en las áreas administrativas para que los aguacates jaliscienses estén listos en el siguiente super bowl, que es la fecha en que más se consume el guacamole.

Jalisco llevaba años queriendo exportar a Estados Unidos, pero autoridades del vecino del norte no lo habían permitido ya que algunos sectores manifestaron preocupación de que abrir la frontera podría producir el ingreso de plagas.

El Financiero

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto