Conecta con nosotros

Duarte

La CFE se una a la operación electoral de César Duarte

Seguramente a Enrique Ochoa Reza no le falta olfato político después de ser Consejero Electoral del IFE en 1997, y secretario particular de la presidenta del TRIFE del 2007 al 2011.

Con ese palmarés habrá que asumir que el director de la Comisión Federal de Electricidad se prestó a conciencia a la maniobra electorera del gobernador César Duarte Jáquez que implica el bajón de tarifas de luz eléctrica, a cuatro días de los comicios en Chihuahua.

¿Cuál es la urgencia para no aguantar al lunes 6 de junio? Por favor que se ahorren la explicación: “El país no puede detenerse por elecciones”.

Polémica la jugada de uno de los operadores de la Reforma Energética, lo marcará como timonel al servicio del partido, en el mejor de los casos, en la víspera de la turbulenta elección presidencial.

Subir el switch del CFE a favor de Duarte y del candidato del PRI al gobierno del estado, Enrique Serrano, mediante un beneficio retroactivo al 1 de mayo que se verá reflejado en el recibo de la luz de junio, en algunos casos con saldo a favor, es en realidad un costo cargado a los contribuyentes que asciende a 266 millones de pesos, gestión operada en el calendario electoral por la bancada del PRI chihuahuense con el secretario de Hacienda de Luis Videgaray Caso, padrino político de Ochoa Reza.

Maniobras de este tipo contaminan aún más la atmósfera que obstaculiza el brinco al Sistema Nacional Anticorrupción efectivo, atrapado por la Comisión Anticorrupción y de Participación Ciudadana presidida por el senador del Partido Verde Pablo Escudero.

Evidentemente nos enfrentamos a nuevas formas de corrupción a través de programas gubernamentales, en este caso avalados por la CFE, como un sistema de complicidades para proteger César Duarte mediante un resultado electoral favorable, el gobernador investigado por la Unidad de Análisis Financiero de PGR sobre recursos federales en depósitos por 80 mil millones de pesos que realizó el gobierno de Chihuahua a la sociedad financiera Unión Progreso, institución que derivó en el Banco Progreso en el cual el mandatario chihuahuense invirtió recursos propios y donde su secretario de Hacienda Jaime Herrera Corral es abogado y accionista.

La maniobra burda Duarte – Ochoa revela el nerviosismo, y es directamente proporcional a las posibilidades de un revés en las urnas, ya se dieron los primeros síntomas: después de darse a conocer la intención de bajar las tarifas de luz, un grupo de empresarios de Ciudad Juárez, impulsores del candidato independiente José Luis “Chacho” Barraza, se sumó al panista Javier Corral Jurado.

Notorio el movimiento cuando el priista Enrique Serrano fue alcalde de la ciudad fronteriza, sin embargo también habla del rechazo a las viejas prácticas electoreras y a la perversidad de jugar con la necesidad de los ciudadanos, enfundada en la botarga de programas sociales.

Ahí está el Informe de Transparencia Internacional sobre la Percepción de la Corrupción fechado en Berlín 2015, obtuvimos escasos 35 puntos de 100, por debajo de Brasil, Cuba, Turquía, Panamá y Trinidad y Tobago, esto es, el número 22 de Latinoamérica, a nivel de Filipinas y Armenia.

César Duarte dijo “Hágase la luz” y Enrique Ochoa la puso bara bara, al servicio del electorado.

Por: Hugo Paez

Twitter: @hugopaez

Blog: http://hugorenepaez.blogspot.mx

Facebook: https://www.facebook.com/hugopaezopinion

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto