Conecta con nosotros

México

¿Te molesta que tus Senadores votaran en contra de la iniciativa #3de3? ¡Llámales!

El día de hoy en la madrugada, tres senadores de extracción priísta, el ex gobernador Patricio Martínez, Graciela Ortíz y Lilia Merodio votaron en contra de una ley de corrupción que contemplara la iniciativa 3 de 3 como más de 650,000 ciudadanos firmaron a nivel nacional, en las cuales se hiciera obligatorio para los funcionarios y servidores públicos el presentar 3 declaraciones: patrimonio, intereses y fiscal.

El problema no es que no lo hayan votado sino que modificaron los párrafos de la iniciativa construyéndolo de la siguiente manera: “Artículo 29. De conformidad con lo previsto en el último párrafo del artículo 108 de la Constitución, todos los servidores públicos están obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades competentes; asimismo, deberán presentar su declaración fiscal anual, en los términos que disponga la legislación de la materia.” luego de este párrafo aparece “El servidor público que así lo determine, podrá hacer pública la totalidad de su declaración (…)”  siendo esto último suficiente para que los ciudadanos no puedan conocer dichas declaraciones. De esta manera, el monitoreo por parte de los ciudadanos no es posible; el punto central de la iniciativa ciudadana #Ley3de3 se perdió al eliminar la obligatoriedad en la publicidad de las declaraciones.

El cambio en los párrafos originó severas críticas en redes sociales por parte de los usuarios que desesperados no han encontrado una forma legal de proceder contra el fallo en la cámara alta del Senado.

Sin embargo un grupo de activistas que han promovido la ley 3de3 han convocado a los chihuahuenses a mostrar su repudio contra la decisión de los legisladores y fomentando también el preguntarle a sus representantes el porqué votar en contra de la iniciativa al no dejarla intacta, para esto han publicado sus números de teléfono y redes sociales los cuales a continuación publicamos al ser éstos del interés de la población y en mayor grado al ser ellos representantes de todos los chihuahuenses que merecen una respuesta contundente por su actuar:

Graciela Ortiz

Graciela en tribunaCorreo electrónico: graciela.ortiz@senado.gob.mx

Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3497, 5203

Twitter: https://twitter.com/GOrtizGlez

Facebook: https://www.facebook.com/GOrtizGlez/?fref=ts

 

cumbre_lilia_5Lilia Merodio

Correo electrónico:lilia.merodio@senado.gob.mx

Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3046, 5309

Twitter: https://twitter.com/LiliaMerodio

Facebook: https://www.facebook.com/liliamerodioreza/?fref=ts

Patricio-y-Cesar1Patricio Martínez

Correo electrónico: patricio@senado.gob.mx

Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3552

Twitter: https://twitter.com/PatricioMtz2012

Facebook: https://www.facebook.com/patriciomg2012/?fref=ts

 

¿Cuáles son las 3 declaraciones que piden presentar 3 de 3?

La declaración patrimonial es la que establece la cantidad de bienes que tiene el declarante, además de estimar su valor. Se busca que se haga pública para monitorear el patrimonio de los servidores al inicio y fin del desempeño del cargo, evitando así el enriquecimiento ilícito. Algunos bienes que se incluyen son: inmuebles, vehículos, muebles, obras de arte e ingresos.

La declaración fiscal es la más simple de las tres, pues es solamente un comprobante de que el funcionario, servidor o candidato a cumplido con el pago de los impuestos; es un documento emitido por el SAT.

La declaración de intereses es el documento en el que se presentan los «intereses económicos y financieros, actividades profesionales y empresariales y otros intereses tanto del declarante como de sus familiares en primer grado y dependientes económicos» (IMCO, 2015). El fin es determinar si las actividades del declarante o de su familia pudieran interferir con el ejercicio de sus labores como servidor público.

La imagen que circula en redes sociales

telefonos

 

Fuente: Referente

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto