Conecta con nosotros

Revista

Te decimos el menú que habrá en la entrega del Oscar

El famoso chef austríaco Wolfgang Puck, encargado de la cena durante el tradicional Baile del Gobernador que seguirá a la ceremonia de los Óscar, exhibió hoy el menú que degustarán los invitados, que incluye mil botellas de champán y cinco kilos de caviar.

«Nuestro menú posee los fantásticos sabores de los ingredientes de California, algunos lujos y algunos platos clásicos; siempre hay algo para todo el mundo y creo que puede servir de inspiración para hacer cosas parecidas en casa», dijo Puck a los medios de comunicación.

En esta ocasión no habrá espacio para la paella o jamón ibérico, como ocurrió el año pasado. «Eso fue una ocasión especial», explicaron a Efe fuentes de la organización.

A la cena acudirán 1.500 asistentes que disfrutarán de las miles de tapas que se irán sirviendo y que irán desde el marisco al caviar -se servirán 5 kilos durante la noche-, pasando por pastel de pollo con trufas, cordero con vinagreta de cilantro o pequeñas hamburguesas de ternera de Kobe con queso.

Durante el acto se distribuirán 12.000 vasos y 4.000 platos pequeños.

La figura del Oscar estará muy presente en el menú y dará forma a diferentes manjares, desde 6.500 panecillos con salmón hasta 5.000 estatuillas de chocolate. También se repartirán 7.500 gambas, 3.500 barquillos de miso, 1.300 ostras y 660 kilos de langosta, entre otros alimentos.

La bebida correrá a cargo de Moët & Chandon, que proveerá con un millar de botellas de sus bodegas con las que se elaborará un cóctel especial, el «Moët Red Carpet Glamour», que resultó ganador en un concurso realizado por la marca y que añade a las burbujas un pétalo de rosa.

Cheryl Cecchetto, organizadora del Baile del Gobernador, explicó días atrás que en esta edición se ha optado por liberar de ataduras a los comensales y que, por tanto, podrán estar tanto de pie, en el bar o en diferentes áreas con mesas y sillones.

Los invitados estarán en una de las salas del centro Hollywood y Highland, decorada por seis grandes arcos con 1400 cristales de Swarovski y centenares de flores.

El evento de presentación tuvo lugar en una carpa instalada en plena alfombra roja del centro Hollywood y Highland, por donde desfilarán las celebridades instantes antes de la ceremonia de los Oscar, que tendrá lugar este domingo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto