Conecta con nosotros

Resto del mundo

Concede gobierno de Ecuador asilo político a Assange

El Gobierno de Ecuador comunicó hoy que ha concedido asilo al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, y dijo «confiar» en que Londres otorgue las garantías y el salvoconducto pertinentes para que él pueda viajar a Quito.

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, señaló que la decisión se sustenta en el derecho internacional y en la consideración de que la vida de Assange corre peligro, si finalmente es extraditado a Estados Unidos.

Patiño dijo que su Gobierno «confía» en que el Reino Unido ofrecerá las garantías o el «salvoconducto correspondiente» para que Assange pueda llegar a Ecuador.

Precisó que la decisión ecuatoriana ha sido comunicada hoy al encargado de negocios de Reino Unido en Quito, por parte del vicecanciller, Marco Albuja.

Assange, reclamado por la justicia sueca por delitos sexuales y responsable de la divulgación de miles de documentos secretos, principalmente de EE.UU., está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio pasado.

El canciller ecuatoriano dijo que ha pedido a los organismos de integración de la región que se convoquen a reuniones urgentes para analizar el caso y que pueda haber una respuesta a ese nivel.

Incluso mencionó la posibilidad de que sus colegas de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnan este sábado en Quito.

«Está considerándose de que la reunión se produzca este mismo fin de semana», dijo el canciller.

Asimismo, señaló que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, puede convocar a una Asamblea extraordinaria del organismo en los próximos días.

El ministro aseguró que la concesión del asilo a Assange obedece también al temor que ha expresado sobre «la eventual persecución política que podría sufrir en un tercer Estado, el mismo que podría valerse de su extradición al Reino de Suecia para obtener a su vez la extradición ulterior a aquel país».

Se refirió a la posibilidad de que finalmente Assange sea extraditado a Estados Unidos, donde sus abogados temen que sea juzgado y condenado a cadena perpetua o a muerte por la «desclasificación de información comprometedora» para Washington.

Assange, en su petición de asilo, ha argumentado que «es víctima de una persecución en distintos países, la cual deriva no solo de sus ideas y sus acciones sino de su trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y, con ello, desenmascarar la corrupción y graves abusos a los derechos humanos de ciudadanos alrededor del mundo», subrayó Patiño.

Según la «evidencia jurídica» recogida por el Gobierno ecuatoriano, tiene fundamento que si Assange es extraditado a EE.UU. «no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares» y podría ser sometido a tratos crueles o degradantes, dijo.

Asimismo, indicó que Ecuador cree que «se han menoscabado los derechos procesales del señor Assange» y que tampoco cuenta con el auxilio de su país de origen: Australia.

«El Gobierno del Ecuador considera que estos argumentos dan sustento a los temores de Julian Assange, en tanto éste puede ser víctima de una persecución política como consecuencia de su defensa decidida a favor de la libertad de expresión y de la libertad de prensa», señaló Patiño.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto