Conecta con nosotros

Chihuahua

Sigue el caos: Choferes no levantarán el paro; chihuahuenses transportan a gente en sus autos

Camioneros se disculpan con la ciudadanía: «Tenemos hogares y familias que alimentar»
Cientos de ciudadanos los que se han solidarizado con las personas que se han visto afectadas con el paro de camiones, que el día de hoy cumple su cuarto día consecutivo

Más de 1500 choferes advierten que no van a mover los camiones este lunes si no les pagan un bono de 3500 pesos que se les adeuda a cada uno; dan a conocer que dicho concepto es por laborar horas extras y debe ser liquidado cada 3 meses, en total debe el Gobierno del Estado entregar un recurso de 5 millones 250 mil pesos.

“Nosotros tenemos que cubrir necesidades en nuestros hogares, Gobierno no entiende que para nosotros es indispensable que nos paguen las horas extras, en este caso ya debieron haber pagado el bono de los 3500 pesos y ya se les va a juntar otro en septiembre, y si las cosas siguen así nosotros también”, señalaron los choferes

A pesar de la situación, son cientos de ciudadanos los que se han solidarizado con las personas que se han visto afectadas con el paro de camiones, que el día de hoy cumple su cuarto día consecutivo y son quienes han dispuesto de sus propios recursos, vehículos y tiempo para auxiliar a los miles de afectados que se encuentran varados en las estaciones del Vivebus, así como las que se encontrar en las paradas de camión.

Además de los ciudadanos, corporaciones como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Policía Estatal Única, Dirección de Vialidad, Dirección de Transportes, vehículos de alquiler y varias unidades de distintas dependencias estatales y municipales, han recibido la instrucción de dejar de lado las actividades ordinarias para trasladar a las personas quienes se encuentran varadas, puesto a que los choferes de los camiones no volvieron a salir a sus actividades.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto