Conecta con nosotros

Acontecer

Las razones con las que las adolescentes justifican que un hombre le pegue a su pareja

Alrededor de 126 millones de adolescentes en todo el mundo creen que algunas veces se justifica que un hombre golpee a su pareja.
La cifra representa cerca de la mitad de las jóvenes de entre 15 y 19 años en todo el planeta y, según un reporte de Unicef, quemar la comida es una de las razones aducidas para justificar el uso de la violencia contra la propia esposa o compañera.
Otros motivos son discutir con el esposo, descuidar a los niños, negarse a tener relaciones sexuales o salir de casa sin permiso.
En un informe publicado por Unicef en 2014, la organización aclara que la estimación mundial se basó en estudios realizados en 102 países que en total suman el 59% de la población mundial de adolescentes de entre 15 y 19 años.
Aunque las actitudes varían de país en país.
«En general, estar de acuerdo con que un hombre golpee a la esposa en ciertas circunstancias va desde 80% de las jóvenes en Afganistán, Guinea, Jordania, Malí y Timor Oriental a menos de 5% en Argentina, Barbados, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Georgia, Serbia y Ucrania», indica el informe titulado «Hidden in plain sight» («Oculto a simple vista»).
Y aunque un porcentaje inferior al 5% en Costa Rica y en Argentina puede ser consolador, si se compara con los porcentajes de otros países, la realidad no siempre lo es.
«Si vos le preguntas a cualquier chica, no te lo va a justificar (que un hombre golpee a su pareja). Lo que sí veo es que cuando alguna lo vive, en ese momento lo justifica porque niega la situación», dice Nayla, una joven de 20 años que vive en Buenos Aires.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2010 en México da un reflejo de la situación en ese país.
«Se le preguntó a los encuestados, en qué ocasiones se justifica pegarle a una mujer: 78% dice que a la mujer no se le pega, 8% no sabe si se le tiene que pegar, 6% por infidelidad, 11% lo justifica por desobedecer al esposo o a los padres, cuando se lo busca, cuando lo provocan», explicó en 2012, Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

BBC

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto