Conecta con nosotros

México

Separan de su cargo a policías que extorsionaron a chihuahuenses en el Edo. de México

El video se viralizó  por todo México luego de que dos agentes realizaban actos indebidos contra una pareja de chihuahuenses

La Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) separó de su cargo a dos agentes de la corporación, luego de que fueron captados en un video que se difundió en las redes sociales, donde aparentemente realizaban actos indebidos en contra de un conductor cuyo vehículo no portaba la calcomanía con el holograma correspondiente, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

Para no interferir con la investigación, la dependencia estatal y su titular, Eduardo Valiente determinaron suspender por tiempo indeterminado a los policías que aparecen en el video publicado el pasado 10 de julio, para deslindar responsabilidades y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.

En el video que tiene una duración de 18 minutos, el denunciante refiere que agentes estatales lo detuvieron por no portar la calcomanía con el holograma correspondiente y después intentaron extorsionarlo. Ante tal situación, la CES dio parte a la Inspección General de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de México (IGISPEM) para que sea la instancia quien encabece las diligencias correspondientes e imponga las respectivas sanciones administrativas.

Las sanciones van desde una amonestación, suspensión del empleo, cargo o comisión; destitución del empleo; sanción económica, y/o inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público si se les encuentra responsables de alguna falta. Así que para evitar ser víctima de abusos, la CES pone a disposición de la ciudadanía la línea 01 800 900 33 00 Infracción Transparente; a la línea 089 de Denuncia Anónima, a la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGJEM al teléfono 01 722 2 12 73 82 o ante la IGISPEM al teléfono 07 722 2 35 22 81.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto