Conecta con nosotros

México

Menores de edad ya no pueden contraer matrimonio en la Ciudad de México

Los menores de edad ya no podrán contraer matrimonio en la Ciudad de México, según una normativa promulgada por el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera en la que se reformó el código civil en la capital mexicana, esto quedó estipulado desde ayer 14 de julio del 2016.

Mancera dijo, en un acto en la capital mexicana, la prohibición de contraer matrimonio busca darle una garantía de un mejor desarrollo a niños, niñas y adolescentes, además de estabilidad a las familias.

“Es una ventaja para la familia, ventaja para los niños, ventaja para las niñas y cuidado de desarrollo en la tarea que tenemos permanentemente en la Ciudad de México de cuidar a la mujer en todas las etapas de su desarrollo”, dijo el jefe de gobierno.

“Garantizamos y privilegiamos el libre consentimiento, la madurez para el consentimiento y, sobre todo, la etapa de desarrollo de los niños y las niñas como debe de ser”.
Entre 2007 y 2015, 10,272 niñas menores de 18 años contrajeron matrimonio en Ciudad de México, según cifras entregadas por Mancera durante el evento realizado este miércoles, una estadística que podría aumentar si se consideraran datos de las niñas más pequeñas —menores de 15 años— que se casan.

En México, 113,000 menores se casan anualmente, añadió el jefe de gobierno.

Las modificaciones al código civil también eliminan la figura de emancipación con motivo de matrimonio, pone como impedimento para casarse la violencia familiar y obliga a los jueces del Registro Civil a confirmar y verificar la voluntad de los contrayentes de unirse en matrimonio, según el comunicado de la Ciudad de México.

SITUACIÓN EN MÉXICO
La decisión de la capital mexicana llega un año después de que la Cámara de Diputados y el Senado aprobaran una modificación al Código Civil Federal para evitar que los menores de edad de todo el país se casaran. Sin embargo, no todos los congresos estatales aceptaron incorporar estas medidas a sus legislaciones locales.

Según un documento del Senado, con fecha de febrero de 2016, solo seis estados —ahora siete con Ciudad de México—han establecido en sus códigos civiles que para que dos personas contraigan matrimonio ambos deben tener 18 años cumplidos, según el artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El pasado mes de febrero la Cámara de Senadores hizo un llamado a 25 entidades federativas para que eleven la edad mínima para contraer matrimonio, pues asegura que esa práctica afecta sobre todo a las niñas, ya que el 17.3% de las mujeres se casaron siendo menores de 18 años, por solo 3,9% de hombres.

Además, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía citadas por el Senado, al menos una de cada cinco mujeres «entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad».

Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas son los estados que aún no adoptan la prohibición, según indicó el Senado.

 

 

CNN

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto