Conecta con nosotros

Deportes

DEA advirtió a México sobre inversiones ilícitas en el futbol

Autoridades de Colombia y México tenía conocimiento que grupos del narcotráfico estaban infiltrados en equipos del futbol mexicano para lavar sus activos, informaron las cadenas RCN y MundoFox.

Capos colombianos de la droga, paramilitares extraditados a Estados Unidos y hasta un jefe guerrillero hicieron “inversiones” en el futbol mexicano entre los años 2003 y 2006, de acuerdo con archivos incautados a un narcotraficante por la Fiscalía General de Colombia.

Los equipos mexicanos Necaxa, Santos, Puebla y Salamanca estarían implicados en la recepción de dineros provenientes de los grupos paramilitares, que forman parte del narcotráfico en Colombia, según la cadena radial colombiana RCN.

Las supuestas transferencias hacia el balompié mexicano se hicieron entre los años 2003 y 2006, de acuerdo con los registros en los archivos decomisados a la mafia del Norte del Valle.

En los expedientes figuran pagos por cerca de dos millones de dólares para equipos de la liga de futbol de México, tanto de la primera como segunda división.

Por ejemplo, el empresario deportivo Carlos Ahumada Kurtz, quien fuera en su momento propietario de los equipos León y Santos, aparece con un pago por 94 mil dólares, según el documento hallado por la Fiscalía colombiana.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

México se despide con orgullo: Swing Perfecto cae ante Japón en Williamsport

El sueño de la escuela chihuahuense Swing Perfecto llegó a su fin en las Ligas Pequeñas, luego de que la novena mexicana cayera frente a Japón, una de las grandes potencias del béisbol infantil. El duelo se disputó en Williamsport, Pensilvania, y concluyó con marcador de 6-0 a favor del conjunto asiático.

Desde la primera entrada, el equipo japonés mostró su fortaleza ofensiva al registrar cuatro carreras que tomaron por sorpresa a los peloteritos mexicanos. A partir de ese momento, la escuadra nacional se vio obligada a remar contra corriente.

La diferencia en el juego estuvo marcada por el impecable trabajo en la lomita del lanzador japonés Yushi Yamamoto, quien mantuvo el control absoluto durante todo el encuentro. El pitcher no permitió carreras y únicamente toleró cuatro imparables, neutralizando los intentos de respuesta por parte de los chihuahuenses.

Bajo la dirección de Esteban “Pingüi” Gallardo, Swing Perfecto no bajó los brazos. A mitad del partido lograron estabilizarse y mostraron destellos de competitividad, aunque sin la contundencia suficiente para concretar anotaciones.

Pese al resultado, la representación mexicana se ganó la admiración del público que viajó desde Chihuahua, así como el reconocimiento de los aficionados en todo el país. La participación de Swing Perfecto en Williamsport quedará en la memoria como un esfuerzo ejemplar, cargado de disciplina y pasión por el béisbol.

Aunque la aventura terminó, los niños de esta novena dejaron en alto el nombre de México y demostraron que el futuro del béisbol nacional tiene un relevo generacional lleno de talento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto