Conecta con nosotros

Policiaca

Rescatan a cuatro menores explotadas sexualmente en Sonora

Gracias a una denuncia anónima, la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE) y la Fiscalía de la Defensa del Menor (DIF) en Sonora lograron rescatar a cuatro jovencitas de 15 y 16 años de edad que eran víctimas del delito de corrupción de menores, al ser explotadas sexualmente en un comercio ubicado en pleno centro de Hermosillo.

Rodolfo Montes de Oca Mena, fiscal de la PGJE, detalló que hasta el momento se tiene detenido a un sospechoso quién es el propietario del lugar donde se consumó el delito y señalado como la persona que reclutó a las menores de edad, sin embargo, el procurador de Justicia se negó a identificar por su nombre al detenido y el negocio donde se consumaba el delito por respeto al debido proceso, según lo establece el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

El delito de corrupción de menores tiene una pena de cuatro a 10 años de prisión en conformidad con el artículo 19 constitucional, es un delito que atenta contra el desarrollo de la personalidad de las personas de tal forma que amerita prisión preventiva oficiosa y de tal manera que el Juez de control le impuso la médica cautelar», explicó el fiscal de la PGJE.

Por su parte, Wenceslao Cota Amador, procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, declaró que las cuatro jovencitas están en custodia del DIF Sonora donde están recibiendo atención médica, psicológica y asesoría legal; además que realizará las acciones para garantizar la sana reinserción de las menores en su seno familiar.

Los familiares ya tienen conocimiento de los hechos y estamos trabajando con ello para valorar y determinar en su momento la posibilidad de su reunificación familiar de estas adolescentes, al final del día nuestra función se concreta en garantizar los derechos humanos de las jóvenes y coadyuvar con las autoridades investigadoras», aseguró Wenceslao Cota.

Las autoridades advirtieron que la carpeta de investigación continúa abierta y que podría haber más implicados, por lo que buscan a cómplices y clientes que hayan accedido a pagar para tener relaciones sexuales con una menor de edad, con lo que podría confirmarse los delitos de asociación delictuosa y trata de personas con fines de explotación sexual.

 

 

Excelsior

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto