Conecta con nosotros

Slider Principal

Buscan dar derecho a votar a jóvenes de 16 y 17 años de edad

El proyecto de constitución para la Ciudad de México incluirá el sufragio activo de los jóvenes de 16 y 17 años como una ampliación del derecho a votar y ser votado, garantizado en el artículo 35 constitucional, y de aprobarlo así la Asamblea Constituyente en el texto final podrán ejercerlo en las elecciones de 2018 para la jefatura de gobierno, alcaldías, concejos de las demarcaciones territoriales y diputaciones del Congreso local.

Al señalar lo anterior, el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Manuel Granados Covarrubias, aclaró que será sólo para elecciones locales e incluirá los mecanismos de participación ciudadana como la consulta, el plebiscito y el referendo.

Al participar en el foro Implicaciones electorales de la reducción de la edad para votar en la Ciudad de México, organizado por el Instituto Electoral local (IEDF), el funcionario capitalino resaltó que se tiene la instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de generar mecanismos que garanticen la inclusión de las personas jóvenes y éste es uno de los derechos que se ha debatido e incluso se planteó incluir a los adolescentes de 12 años de edad en los ejercicios de participación ciudadana.

La titular del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, María Fernanda Cabrera Olvera, expuso que la capital del país tiene 2.6 millones de jóvenes y 33 por ciento son menores de edad, esto es alrededor de 858 mil capitalinos.

La directora ejecutiva de la organización Fuerza Ciudadana, Gloria Alcocer Olmos, previno sobre no cometer errores de otros países en los que reducir la edad para votar tuvo la terrible consecuencia de bajar también la edad penal y el endurecimiento de sanciones para los jóvenes.

Granados, quien forma parte del grupo de trabajo que apoya al mandatario capitalino en la elaboración del proyecto de constitución, aclaró en entrevista posterior que de ninguna manera se prevé reducir la edad penal.

Admitió que no será sencillo plasmar el derecho a votar de las personas de 16 y 17 años, ya que la constitución local estará supeditada a las normas federales, de allí que sólo se considere la ampliación de este derecho para las elecciones locales.

El consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, señaló que los resultados del foro, que tiene como propósito conocer los obstáculos, beneficios y desventajas de reducir la edad para votar serán entregados a los diputados constituyentes y las instituciones encargadas de la organización de los comicios y ejercicios de participación ciudadana, definir los mejores mecanismos para hacer efectivo este derecho, que calificó como una iniciativa trascendental que rompe paradigmas.

Vanguardia

Chihuahua

Municipio demandará por la vía penal a desarrollador de Monte Xenit; los apoyos serán recuperados

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que emprenderá acciones legales contra la desarrolladora responsable del fraccionamiento Monte Xenit, luego de los daños estructurales que pusieron en riesgo a decenas de familias. Así lo informó Mariana De Lachica, vocera del Municipio, quien dejó en claro que será el desarrollador quien deberá cubrir los costos de atención y apoyo a los vecinos afectados.

“Una vez que se concluyan las erogaciones, el Municipio interpondrá una denuncia penal para que el desarrollador pague lo correspondiente a cada una de las familias”, aseguró De Lachica en conferencia de prensa.

Se activan apoyos temporales para los residentes

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se aprobó el recurso para operar el programa de habitación temporal, dirigido a las familias afectadas por la posible caída de una barda perimetral en el fraccionamiento.

Para garantizar transparencia, se instaló un Comité de Evaluación de los Programas Emergentes, integrado por el subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas; el oficial mayor, Mario Alarcón; y la vocera Mariana De Lachica.

Cuatro escenarios de apoyo

Olivas detalló los cuatro tipos de apoyo económico contemplados:

  1. Propietarios que vivían en el fraccionamiento: recibirán hasta 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes de renta.

  2. Inquilinos que rentaban ahí: se les entregará 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes; a partir del segundo mes, el apoyo se dará al propietario por 8 mil pesos mensuales.

  3. Propietarios que se mudan con familiares u otra propiedad: se otorgarán 8 mil pesos como apoyo único.

  4. Duración del apoyo: podrá extenderse hasta por seis meses.

Tan solo el lunes, 16 familias acudieron a las oficinas del Ayuntamiento para iniciar el trámite. De ellas, cinco ya recibieron el apoyo económico, por un total de 147 mil pesos en efectivo.

Estudios disponibles al público

El coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila, informó que ya se encuentran disponibles los estudios técnicos realizados por peritos de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estos pueden consultarse públicamente en el sitio oficial del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx


Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto