Conecta con nosotros

México

Reforzarán cuidado de vaquita marina

En su visita oficial a Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió con Barack Obama a intensificar la cooperación bilateral para proteger a la vaquita marina de la extinción, que incluye la veda permanente en el uso de redes de enmalle en todas las pesquerías del Alto Golfo de California, estrategia que tenía una vigencia de tan sólo dos años.

En una tarjeta informativa dada a conocer por la Casa Blanca, se destaca que México y Estados Unidos incrementarán sus esfuerzos inmediatos para detener la pesca y el comercio ilegal de pez totoaba, cuyas vejigas natatorias son muy cotizadas en el mercado chino.

“Ambos países redoblarán esfuerzos, en colaboración con expertos internacionales, para desarrollar artes de pesca alternativas a las redes de enmalle que eviten que la vaquita marina siga muriendo ahogada y el establecimiento de una pesca libre de vaquitas (vaquita safe)”, destaca.

De igual forma, Enrique Peña Nieto anunció a Barack Obama el compromiso de México de continuar fortaleciendo la aplicación de un régimen de mejora en la captura incidental de tortugas caguama en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.

Subrayó que el objetivo es evitar la interacción de la pesca con esta especie en peligro de extinción, para asegurar su protección a largo plazo.

“El presidente Obama dio la bienvenida a este paso. La Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOOA, por sus siglas en inglés) tiene la intención de certificar positivamente el régimen de captura incidental de tortugas marinas mejorada de México en las próximas semanas”, reveló la Casa Blanca.

El año pasado el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) reveló que el declive del mamífero marino más amenazado del mundo se elevó dramáticamente de 2013 a 2014, con base en el monitoreo acústico que realizan expertos en su hábitat natural, ubicado cerca de San Felipe, Baja California y Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora.

El anterior cálculo, basado en datos de 2011 a 2013 establecía una mortandad de 18.5 por ciento y la existencia de 97 individuos, 25 de ellos, hembras en edad reproductiva.

El comité científico del CIRVA advirtió que este rápido descenso en la población de la vaquita marina justificaba las fuertes acciones emprendidas por México de prohibir durante dos años el uso de redes de enmalle en la zona y aumentar el polígono de protección de la especie.

 

 

 

Excelsior

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto