Conecta con nosotros

Policiaca

Desde 2006 han muerto 79 alcaldes en funciones

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) de México que ponga en marcha un protocolo de seguridad, ello luego de las muertes de dos presidentes municipales este fin de semana.

Ambrosio Soto, alcalde del municipio de Pungarabato, en Guerrero, fue asesinado por hombres armados cuando se encontraba en una localidad de Michoacán, luego de haber denunciado en varias ocasiones amenazas del crimen organizado.

EL SALDO
De 2006 a la fecha 79 alcaldes en funciones y electos, así como exediles, murieron víctimas de la violencia:

De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), dado a conocer recientemente, la mayoría de los funcionarios locales caídos pertenecían al PRI, pero también hay del PAN, PRD y PT.
Algunos de ellos trabajaban en municipios dominados por el crimen organizado, como es el caso de Miguel Alemán, en Tamaulipas; Tanhuato, Michoacán; Temixco, Morelos, y Tlatlaya, Estado de México, mientras otros se encontraban en sitios pequeños y alejados de las grandes urbes.
El estudio precisa que de los funcionarios muertos, 40 estaban en funciones, siete eran electos y 32 eran ex presidentes municipales.
PROTECCIÓN
La Anac propuso al gobierno federal un Protocolo de Protección para Alcaldes:

Dicha organizaciónconsideró seguir procesos para la protección de las autoridades locales, adicionales a lo estipulado por ley.
La agrupación señaló la necesidad de incluir indicadores como amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, para determinar el grado de protección que requieran los alcaldes.
En un comunicado, mencionó que los estados con más riesgo para los alcaldes son Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas.
El pasado 20 de julio, el propio Soto dijo en entrevista radiofónica que había recibido amenazas de muerte y contó la difícil situación que atraviesa el municipio, marcada por la corrupción de las fuerzas de seguridad.

Pungarabato está ubicado en la región de Tierra Caliente, que engloba municipios de Guerrero y Michoacán y es una zona controlada por Los Caballeros Templarios donde se cultiva amapola.

 

 

 

 

Excelsior

Chihuahua

Tensión en Guadalupe y Calvo: suspenden misas tras nuevo enfrentamiento armado

La violencia volvió a sacudir la Sierra Tarahumara este jueves, cuando un nuevo enfrentamiento armado entre grupos criminales rivales se registró en la colonia Cerro Colorado del municipio de Guadalupe y Calvo. La balacera inició alrededor de las 2:30 de la tarde, sembrando el pánico entre los habitantes de esta zona serrana, que desde hace días vive bajo el asedio del crimen organizado.

En respuesta al clima de inseguridad, la Parroquia local anunció la suspensión de todas las actividades religiosas programadas para este día, incluidas las misas, como medida preventiva para proteger a los feligreses ante el riesgo de desplazarse por calles potencialmente peligrosas.

El episodio violento de este jueves ocurre apenas un día después de que se reportaran enfrentamientos armados en las comunidades de El Zorrillo y El Pinito, donde sujetos armados intercambiaron disparos desde zonas altas del terreno. Aunque la cabecera municipal no ha sido blanco directo de ataques, el temor persiste entre la población, que permanece resguardada y en alerta permanente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que se ha reforzado la presencia de fuerzas federales y estatales en toda la región. Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías locales realizan patrullajes intensivos tanto en las comunidades afectadas como en los alrededores, con el objetivo de contener la violencia y proteger a la población civil.

Hasta el momento no se han reportado personas detenidas ni por los enfrentamientos del miércoles ni por el registrado este jueves. Las autoridades continúan con operativos en tierra y mantienen abiertas las investigaciones para identificar a los responsables.

La escalada de violencia ha reavivado la preocupación sobre el control territorial que ejercen grupos del crimen organizado en la Sierra Tarahumara, una región históricamente marcada por la impunidad y los conflictos armados.

El gobierno municipal exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas consideradas de riesgo. La incertidumbre persiste mientras las autoridades buscan recuperar la tranquilidad de una comunidad atrapada entre el miedo y la fe.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto