Conecta con nosotros

Deportes

Acusan a alpinista chihuahuense de mentir historia en el Huascarán

La Asociación de Guías de Montaña informó que Rubén Jaen Cataño se salvó al decidir quedarse en el refugio de la montaña

El chihuahuense Rubén Jaen Cataño sobrevivió a la avalancha en el Huascarán por una simple razón: nunca subió a la montaña.

 

Así lo da a entender René Méndez Barrios, experimentado alpinista mexicano, quien a través del análisis de información que se ha vertido en los medios y en su misma página concluye que podríamos estar ante un fraude que afecta al deporte del montañismo.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP/UIAGM), emitido horas después de la avalancha, se informó textualmente que: Rubén Jaen Cataño, mexicano que decidió permanecer en el refugio del Huascarán y no ascender al nevado, se salvó, al mismo tiempo que daban a conocer la desaparición, hasta ese momento, de los mexicanos José Miguel Mendoza Paulín y Carlos Guido Belkotosky Rascón.

Son varios los medios de comunicación que durante las primeras horas después del accidente informaron que Ruben Jaen Cataño había logrado salvarse debió que ese día decidió abandonar la caminata, versión que se opone totalmente a lo que ha venido declarando en diversos medios locales.

Contradicciones

En una entrevista ofrecida a los medios de información que se encontraban en el lugar del incidente, Jaen Cataño narró que estaban organizándose para la encordada cuando vieron que se desprendieron unos bloques de hielo del tamaño incluso de un refrigerador.
Dijo que cayó a una grieta, de donde fue rescatado por un grupo de australianos, sin embargo, ha cambiado su versión y afirmado que él quedó colgado de cabeza pendiendo de la soga, que tuvo que cortar, pero que no supo cómo salió. Y cuando se le piden más detalles comenta: ?No me preguntes cómo le hice, porque ni sé?, en entrevista con Adela Micha, reacción que ha sido criticada por quienes conocen de este deporte.
Esta contradicción ha llamado la atención debido a que si Jaen realmente hubiera cortado la cuerda, habría caído al vacío. Y en el caso de la otra versión en que dice que salió él solo, no tenía el equipo necesario para poder hacerlo.
Las declaraciones de Rubén Jaen son similares a las historias de algunos libros de escaladores como Tocando el Vacío, donde el protagonista sobrevive a una avalancha gracias a una grieta como la que él mismo describe, y «Into The Air» donde el montañista debe cortar una cuerda para salvarse. Ambos libros leidos por Ruben según información que compartió en su perfil de Facebook.

Salida tardía

Jaen ha comentó también en una primera entrevista que la salida del grupo fue a las 6 ó 6:30 horas, sin embargo, el boletín oficial Expedición Chihuahua al Huascarán, publicado el 20 de Julio, detalla que a las 10:15 hora local del 19 de julio se suscitó un accidente en el cual se vieron involucrados los tres montañistas de nuestra expedición, sus guías, asistentes de guía y porteadores. Así mismo en este mismo incidente se encontraba otra expedición Española que también se vio afectada.
Lo anterior, al ir subiendo por una zona llamada «canaleta» del Huascarán a una altura de casi 6000 metros se produjo una avalancha en la cual ambas cordadas de la expedición mexicana se vieron afectadas al igual que la cordada española.

Sin embargo, de acuerdo con especialistas en montañismo consultados, esa es una zona que se recomienda atravesar de noche o bien, durante las primeras horas del día, antes de que el sol comience a calentar la nieve y el hielo, por el riesgo inminente de avalanchas que son comunes en ese lugar.

El comunicado oficial de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP/UIAGM) indica que el hecho se suscitó a las 11:00 horas, también contradice a Jaen, al describir que se informó del evento a las 11:30, media hora después de haberse suscitado.

Con información de: vozenred

Deportes

Tour de France 2025 arranca con drama: Philipsen gana y Evenepoel y Roglic ceden terreno

El Tour de France 2025 comenzó con un espectáculo digno de su reputación: velocidad vertiginosa, caídas, viento cruzado y sorpresas en la clasificación. En una jornada caótica marcada por la tensión desde el kilómetro cero, el belga Jasper Philipsen se llevó la victoria en Lille Métropole y, con ella, su primer maillot amarillo.

Philipsen, de 27 años, fue escoltado de forma impecable por su equipo Alpecin-Deceuninck hasta el Boulevard Vauban, donde remató con autoridad ante rivales de peso como Biniam Girmay (Intermarché Wanty) y Søren Wærenskjold (Uno-X Mobility). Con esta, el belga acumula ya 10 triunfos de etapa en apenas cuatro ediciones del Tour, consolidándose como uno de los grandes velocistas de la actualidad.

“Diez victorias en el Tour es algo que jamás olvidaré”, declaró Philipsen. “El equipo estuvo increíble. Nos mantuvimos al frente todo el día y pudimos usar nuestra fuerza en el momento clave”.

La etapa, disputada entre ráfagas de viento que desestabilizaron al pelotón, provocó numerosos incidentes. Pinchazos, abandonos y caídas fueron una constante. A 18 kilómetros de la meta, los vientos cruzados propiciaron el corte decisivo. En el grupo puntero se ubicaron los grandes favoritos: el vigente campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), ganador en 2022 y 2023.

“Fue un día estresante, pero bueno para nosotros”, resumió Vingegaard. “Sabíamos que habría viento y planeamos atacar con 20 kilómetros por delante. El equipo estuvo perfecto”.

Pogacar coincidió: “Desde el inicio estuvimos atentos en el frente. Sabíamos que sería caótico”.

Sin embargo, para otros contendientes, la etapa fue un desastre. El campeón olímpico Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe) y el campeón del Giro, Simon Yates, perdieron contacto en los momentos decisivos. Tanto Evenepoel como Roglic cedieron 39 segundos ante Pogacar y Vingegaard. En tanto, Yates cayó hasta el puesto 164, a más de seis minutos del liderato.

“Perder 39 segundos tan pronto siempre es molesto”, lamentó Evenepoel.

El primer abandono del Tour llegó apenas en el kilómetro 52. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers), candidato al triunfo en la contrarreloj individual de la quinta etapa, se retiró tras una caída. Peor suerte corrió la joven promesa francesa Lenny Martinez (Bahrain Victorious), quien cruzó la meta en último lugar, a más de nueve minutos del líder.

La etapa, que serpenteó por la región de Pas-de-Calais hasta rozar la frontera belga, tuvo también un momento tragicómico protagonizado por los franceses Benjamin Thomas y Mattéo Vercher. Ambos lideraban en solitario, pero en su lucha por puntos en la Mont Cassel, Thomas perdió tracción en los adoquines y arrastró al suelo a su compatriota, en una imagen que reflejó la frustración local.

El Tour continúa este domingo con la segunda etapa entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, que promete más caos con tres ascensos explosivos en los últimos 30 kilómetros. Si el primer día sirve como advertencia, queda claro que esta edición del Tour será implacable desde el principio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto