El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) confirmó que el gobierno de Turquía cerró más de un centenar de medios de información como parte de la purga iniciada tras el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio.
En un comunicado, el CPJ destacó además que las autoridades de Turquía anunciaron la emisión de 46 órdenes de arresto adicionales contra periodistas y empleados de medios de información, lo que suma 88 órdenes de aprehensión contra profesionales de la comunicación en ese país.
El cierre de medios de información y las órdenes de arresto son parte de un decreto emitido la víspera por las autoridades turcas a fin de castigar a las personas que supuestamente impulsaron el golpe de Estado o que presuntamente tienen vínculos con el movimiento Hizmet.
De acuerdo con el gobierno turco, Hizmet, un movimiento liderado por el clérigo Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos desde hace casi dos décadas, es el responsable de orquestar el fallido golpe militar en ese país.
El CPJ llamó a las autoridades de Turquía a terminar con la purga de medios de información, y liberar a todos los periodistas detenidos en este difícil momento para el país.
La coordinadora del programa para Asia Central y Europa del CPJ, Nina Ognianova, afirmó que la escala de la purga contra medios de información y periodistas en Turquía es de una dimensión “asombrosa”.
En vez de canalizar el abrumador apoyo que ha recibido de todo el espectro político para unir a la nación, el gobierno está explotando el fallido golpe para silenciar a la prensa crítica justo cuando Turquía necesita más medios plurales”, aseveró Ognianova.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».