Conecta con nosotros

México

Una mujer podría dirigir el Senado mexicano

Por primera ocasión desde que el Senado tiene una integración plural, tres mujeres están en la lista de los perfiles que analiza el PRI para presidir la Mesa Directiva.
Hilda Flores Escalera, Graciela Ortiz González y Cristina Díaz Salazar son las tres legisladoras que están en la lista de los diez posibles legisladores que pueden sustituir al panista Roberto Gil Zuarth en el máximo puesto de poder del Senado.

Desde que el PRI dejó de tener mayoría aplastante, en 2000, que originó la transformación interna de esta instancia legislativa con la desaparición de la Gran Comisión y el nacimiento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde están representadas todas las fuerzas políticas, ninguna mujer ha sido considerada para presidir el Senado.
Ahora, el grupo parlamentario del PRI, que encabeza Emilio Gamboa, incluyó a estas tres mujeres en los perfiles que analiza; además, ésta es la primera vez que el Senado tiene una representación femenina considerable, con 47 legisladoras.

Como este año legislativo que empieza el 1 de septiembre le corresponde presidir al PRI, y es altamente probable que también lo haga en el siguiente, son los nombres de las priistas las que deberán sumar consensos, pues se necesita el voto de dos terceras partes del pleno para convertirse en presidente de la Mesa Directiva.

Hilda Flores es de Coahuila, muy popular en su estado. De una dinámica discreta de trabajo, Hilda Flores presidió la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y le dio un dinamismo constante.

Ha traducido en decenas de iniciativas sus inquietudes por esta población y ha logrado que se aprueben cambios importantes en apoyo a menores de edad, a personas con discapacidad y de visibilidad de sectores como las personas con espectro autista. Actualmente es secretaria de la Mesa Directiva.
Graciela Ortiz es conocida en el Senado como una oradora implacable, certera y contundente. Es una voz lapidaria a la oposición, cuando ésta usa la tribuna para atacar al PRI. Ha sido parte de los gobiernos de Chihuahua y en el PRI ha ocupado al menos cinco posiciones de poder que antes eran exclusivas para los varones, como secretaria técnica del Consejo Nacional y secretaria de Acción Electoral en la época en que el PRI comenzó a recuperar gubernaturas.

Cristina Díaz es de Nuevo León. Ya dirigió al PRI y es una activa legisladora que presenta iniciativas en atención a temas de apoyo directo a la salud de la población.

Como presidenta de la Comisión de Gobernación, es una activa y constante negociadora; aunque en algunos momentos las presiones del PAN y el PRD le arrebatan turnos de temas que corresponden a su Comisión, ha sabido remar contracorriente, con base en un trabajo de diálogo constante.

 

 

 

Excelsior

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto