Conecta con nosotros

Nota Principal

Asamblea de la sección del magisterio termina en enfrentamiento

Maestros, dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Chiapas se enfrentaron a golpes antes de llevar a cabo la asamblea a la cual convocó el secretario general, Adelfo Alejandro Gómez, para dar a conocer los avances de las negociaciones con el gobierno federal. La batalla campal dejó varios lesionados.

En el auditorio Ernesto Che Guevara, adonde se congregaron a partir de las nueve de la mañana de ayer, los promoventes fueron interrumpidos por maestros de educación indígena y de otros niveles que no estaban de acuerdo con el encuentro.

A la salida de las instalaciones de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez se negó a dar explicaciones y sólo mencionó que un grupo de choque había desatado una trifulca en el interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida.

Sin embargo, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente, aseguró que la base no estaba conforme con que se llevara a cabo el encuentro, pues no había acuerdo y nada que informar, puesto que la reunión con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes.

Declaró que fueron los seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, los que agredieron a las bases que acudieron para manifestar la inexistencia de las negociaciones, «porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa».

«Las bases tienen derecho a defender su lucha; ellos (la dirigencia de la sección 7) dicen que hay logros, pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos».

Señaló que en la gresca el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez, resultó herido de un ojo por las agresiones de la gente que sigue a Alejandro Gómez.

Indicó que el gobierno federal se ha comprometido con la comisión negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a pagar a los más de 30 mil 900 maestros que no han cobrado, además de cubrir los descuentos aplicados a partir del paro de labores.

El gobierno, agregó, se comprometió a que el próximo martes resarcirá los daños (órdenes de aprehensión, detenciones, despidos y descuentos) que ha dejado «la mal llamada reforma educativa. Entonces, no podemos hablar de avances, porque, además, la demanda principal es la abrogación de la reforma».

En ese contexto, maestros de la CNTE tomaron por tercer día las plazas comerciales de Las Américas, Crystal y Polifórum de Tuxtla Gutiérrez, donde no permitieron el acceso a tiendas departamentales y otros comercios.

Hugo Alvarado Domínguez, de la comisión de prensa de la sección 7 del SNTE, informó que los contingentes de maestros se habían retirado la noche del viernes de las tres plazas comerciales, y regresaron a estos lugares a partir de las nueve de la mañana de ayer.

En Durango, integrantes del magisterio democrático tomaron una de las casetas de la autopista Durango-Mazatlán –la de Coscomate–, para demandar la derogación de la reforma educativa y exigir el pago de salarios.

Los docentes dieron paso libre durante más de una hora a los vacacionistas que iban con destino al puerto de Mazatlán, y señalaron que la manifestación se hizo por el incumplimiento de acuerdos con la Secretaría de Educación del estado respecto de sus pagos.

La Jornada

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto