Conecta con nosotros

México

Fuertes lluvias en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, prevé SMN

Mexico, México  • En el sur del litoral del Golfo de México y sureste del país este domingo se registrarán lluvias muy fuertes, además de evento de “Norte” intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Precisó que el frente 38 se desplaza de manera rápida sobre el sur y oriente del Golfo de México, en donde provocará nublados con potencial de lluvias en el oriente de la Mesa Central, centro y sur de la vertiente de este golfo, además de niebla en zonas montañosas del centro y sur de Veracruz.

Mientras tanto, la masa de aire frío que lo impulsa, provocará descenso en la temperatura y vientos moderados a fuertes en el norte, centro y oriente del país, así como “Norte” fuerte con marejadas de hasta tres metros de altura en el litoral del Golfo de México con velocidades intensas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por ello, el Meteorológico recomendó extremar todo tipo de precauciones a las embarcaciones marítimas de ambos golfos y al transporte terrestre de La Ventosa, Oaxaca.

Asimismo, una amplia circulación de alta presión al occidente de la República Mexicana, mantendrá temperaturas cálidas a calurosas con baja probabilidad de lluvias sobre los estados del litoral del Pacífico.

En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado por la mañana con aumento de nublados por la tarde, temperaturas cálidas durante el día, vientos de componente norte de 30 a 45 kilómetros por hora.

Para el Pacífico centro se anunció cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias, temperaturas cálidas y viento del oeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas y “Norte” de 75 a 95 kilómetros por hora con rachas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo despejado a medio nublado en el norte y medio nublado a nublado con moderada probabilidad de lluvia en el sur de la región, temperaturas templadas y “Norte” de 60 a 80 kilómetros por hora.

Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado, moderada probabilidad de lluvias, temperaturas cálidas y “Norte” de 35 a 50 kilómetros por hora.

Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo medio nublado a nublado, baja probabilidad de lluvia, temperaturas templadas y “Norte” de 55 a 75 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y templadas durante el día, viento de componente norte de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias, temperaturas frescas por la mañana y noche, así como templadas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Campeche, Campeche con 39.2 grados centígrados y la mínima se sintió en La Rosilla, Durango con menos 12 grados.

En su reporte de lluvias, el organismo prevé intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Chiapas y periodos de chubascos con tormentas fuertes en Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Además lluvia moderada con chubascos aislados en Campeche, Quintana Roo y Yucatán y lluvias de escasas a ligeras en Hidalgo, Jalisco, Puebla y Tlaxcala.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto