Conecta con nosotros

Deportes

Rejuvenecen Juegos Olímpicos al admitir surf, escalada y skateboard

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrán una fuerte impronta juvenil gracias a la decisión de hoy de incorporar al programa al surf, la escalada y el skateboard. Los tres deportes forman parte de un «paquete» que incluye también al béisbol y al sóftbol (la versión femenina del béisbol) y al karate.

«El beisbol es nuestro deporte nacional, y el karate nació en Japón», explicó el comité organizador de los Juegos de Tokio durante una presentación ante el Comité Olímpico Internacional (COI) en Río de Janeiro.

«Y el surf, la escalada y el skateboard son muy apreciados por la juventud», añadieron los japoneses, que correrán con los gastos de sumar 18 eventos y 474 deportistas extra al programa aprobado en 2013, cuando Tokio ganó los Juegos sobre Estambul y Madrid.

El COI abandonó así la rigidez con la que funcionaba hasta antes de que el alemán Thomas Bach asumiera la presidencia. Durante los años de Juan Antonio Samaranch y Jacques Rogge como presidentes, para incorporar un deporte al programa debía salir otro, la cifra nunca debía superar los 28 y el total de atletas, los 10.500.

Convencido de que ese camino llevaba a los Juegos Olímpicos a una progresiva fosilización, Bach decidió cambiar el sistema. Así, Tokio se hará responsable de incorporar los cinco deportes al programa. Para 2024 se volverá a negociar. Además de la necesidad de conectar con la juventud, la idea detrás del cambio de rumbo apunta a que cada ciudad pueda ofrecer deportes ligados a sus tradiciones, aunque estos no sean olímpicos.

La Nación

Deportes

Boxeadora juarense representará a México en la República Checa

La boxeadora juarense Miriam “Puppy“ Hernández sigue en la búsqueda de dejar su nombre grabado con letras de oro en el boxeo mexicano.

La “Puppy” ahora quiere conquistar República Checa, en el World Boxing Challenge que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio.

La fronteriza hace poco terminó en quinto lugar en el Campeonato Mundial Femenil de la Asociación Internacional de Boxeo, en Nis, Serbia.

“Ha sido fantástico enfrentarse a lo mejor del boxeo a nivel mundial, es magnífico saber que a Ciudad Juárez, lo situamos en quinto lugar del boxeo femenil, gracias por confiar en mí y mandarme buenas vibras, ahora viene una experiencia diferente, otro país más por conocer y retos por cumplir, como siempre buscaremos dejar el nombre de México en alto”, comentó Hernández.

El próximo 2 de mayo, la juarense viaja a la concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México; posteriormente partirá rumbo a Republica Checa para su participación del 3 al 7 de junio en el World Boxing Challenge.

Su esposo y entrenador profesional de “Puppy” Javier Solís, se encuentra muy contento, ya que paso a paso, sigue trascendiendo en el plano internacional, Miriam recibió el llamado de la Selección Mexicana en la división de los 60 kilogramos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto