Conecta con nosotros

México

Impulsan nanociencia para cuidar el ambiente

Debido a la contaminación del agua a nivel urbano, industrial y rural, hay la necesidad de mejorar e innovar técnicas de tratamiento alternativas a los métodos convencionales como la nanociencia, afirmó el experto Víctor Castillo Vallejo.

El investigador de la Universidad de Guadalajara refirió que la nanociencia puede otorgar dichas técnicas, económicas y efectivas, para la conservación del medio ambiente. El académico investiga materiales con propiedades afines y contra el agua, que pueden ser sintetizados en nanofibras para usarlos como materiales ecológicos.

Castillo consideró que el reto es diseñar y construir dos prototipos mecatrónicos que incorporen membranas en materiales sintetizados y usarlos en plantas tratadoras de aguas residuales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto