Conecta con nosotros

México

Impulsan nanociencia para cuidar el ambiente

Debido a la contaminación del agua a nivel urbano, industrial y rural, hay la necesidad de mejorar e innovar técnicas de tratamiento alternativas a los métodos convencionales como la nanociencia, afirmó el experto Víctor Castillo Vallejo.

El investigador de la Universidad de Guadalajara refirió que la nanociencia puede otorgar dichas técnicas, económicas y efectivas, para la conservación del medio ambiente. El académico investiga materiales con propiedades afines y contra el agua, que pueden ser sintetizados en nanofibras para usarlos como materiales ecológicos.

Castillo consideró que el reto es diseñar y construir dos prototipos mecatrónicos que incorporen membranas en materiales sintetizados y usarlos en plantas tratadoras de aguas residuales.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

2024

Claudia Sheinbaum es señalada por plagio en su tesis: qué dijo y últimas noticias

Luego de que se viralizaron algunos rumores que señalaban que, presuntamente, había cometido un plagio de su trabajo de tesis para su titulación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ahora la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, desmintió las acusaciones y señaló que todo se trata de un mal entendido.

Sheinbaum aseguró que no infringió en su trabajo titulado Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural, y señaló que citó correctamente las fuentes que empleó, sobre la investigación de Lepeliere y Christiaens de 1983.

Todo comenzó con un tuit que se viralizó, en el que se señalaba que la tesis de la ex jefa de gobierno de CDMX era una “copia” de una presentada en la Universidad Tecnológica en la India.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum?

Por medio de su cuenta de X, antes conocido como Twitter, la aspirante a la presidencia de las elecciones de 2024 publicó un mensaje, en el que explicó detalladamente algunos puntos.

“Si vemos con cuidado, la fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, solo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”, dijo.

Claudia defendió su trabajo, recalcando que utilizó esa ecuación y otras para llevar a cabo el análisis termodinámico de una estufa de leña, el cual desarrolló como estudiante de física, en la comunidad rural de Cheranástico, en Michoacán.

“La primera parte de la tesis es aún más interesante, pues muestra la comparación estadística del ahorro de leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña”, agregó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto