Conecta con nosotros

Deportes

Se terminó: Río 2016 dice adiós

Tras 16 días de actividades deportivas, glorias olímpicas y momentos inolvidables, la llama olímpica se apagará en la ceremonia de clausura que será en el mítico Estadio Maracaná.

Pero en Brasil no quieren que la despedida de los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica sea triste. Al contrario, los miembros del Comité Organizador tienen preparada una fiesta que tendrá el sabor típico de un carnaval callejero.

En el cierre de Rio 2016, Brasil presentará una ceremonia que ponderará sus dos más grandes aportes culturales al mundo: el carnaval y la samba, por lo que la famosa comparsa “Cordao da Bola Preta” será la protagonista del evento. Este grupo de baile es el que año con año ameniza el internacionalmente conocido Carnaval de Río de Janeiro.

«La idea es hablar del arte creado por la gente, y es por eso que el Carnaval es un aspecto ineludible. Ninguna otra ciudad del mundo tiene un himno oficial que es en realidad una canción de Carnaval (Cidade Maravilhosa). El Carnaval tiene que estar en la clausura“, informó la directora creativa Rosa Magalhães.

Y atención, según los organizadores, se “mostrará mucha piel” en esta ceremonia.

Si la apertura estuvo dedicada a enviar un mensaje a favor del cuidado del medio ambiente, la clausura tendrá una ambiente más “callejero”. Se honrará la memoria de la mítica actriz, cantante y bailarina de samba, Carmen Miranda, y también se le rendirá homenaje a Roberto Burle Marx, considerado un “genio de la arquitectura paisajista”.

De la música estarán encargados el DJ Kygo y la cantante Julia Michaels. Por parte de Brasil, actuará la reconocida cantante Roberta Sá.

Por supuesto, Tokio 2020 estará presente en el Maracaná, no sólo para recibir la estafeta como próxima ciudad olímpica, sino para darle al mundo una “probadita” de lo que veremos en cuatro años. Los japoneses tendrán 8 minutos para presentar sus Juegos Olímpicos.
¿Listos para despedir a Rio 2016?

Miren los horarios de la ceremonia de inauguración de acuerdo al país en el que se encuentren:

Brasil: 20:00 horas

Guatemala: 17:00 horas

México, Colombia y Ecuador: 18:00 horas

Chile, Puerto Rico y República Dominicana: 19:00 horas

Deportes

Tour de France 2025 arranca con drama: Philipsen gana y Evenepoel y Roglic ceden terreno

El Tour de France 2025 comenzó con un espectáculo digno de su reputación: velocidad vertiginosa, caídas, viento cruzado y sorpresas en la clasificación. En una jornada caótica marcada por la tensión desde el kilómetro cero, el belga Jasper Philipsen se llevó la victoria en Lille Métropole y, con ella, su primer maillot amarillo.

Philipsen, de 27 años, fue escoltado de forma impecable por su equipo Alpecin-Deceuninck hasta el Boulevard Vauban, donde remató con autoridad ante rivales de peso como Biniam Girmay (Intermarché Wanty) y Søren Wærenskjold (Uno-X Mobility). Con esta, el belga acumula ya 10 triunfos de etapa en apenas cuatro ediciones del Tour, consolidándose como uno de los grandes velocistas de la actualidad.

“Diez victorias en el Tour es algo que jamás olvidaré”, declaró Philipsen. “El equipo estuvo increíble. Nos mantuvimos al frente todo el día y pudimos usar nuestra fuerza en el momento clave”.

La etapa, disputada entre ráfagas de viento que desestabilizaron al pelotón, provocó numerosos incidentes. Pinchazos, abandonos y caídas fueron una constante. A 18 kilómetros de la meta, los vientos cruzados propiciaron el corte decisivo. En el grupo puntero se ubicaron los grandes favoritos: el vigente campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), ganador en 2022 y 2023.

“Fue un día estresante, pero bueno para nosotros”, resumió Vingegaard. “Sabíamos que habría viento y planeamos atacar con 20 kilómetros por delante. El equipo estuvo perfecto”.

Pogacar coincidió: “Desde el inicio estuvimos atentos en el frente. Sabíamos que sería caótico”.

Sin embargo, para otros contendientes, la etapa fue un desastre. El campeón olímpico Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe) y el campeón del Giro, Simon Yates, perdieron contacto en los momentos decisivos. Tanto Evenepoel como Roglic cedieron 39 segundos ante Pogacar y Vingegaard. En tanto, Yates cayó hasta el puesto 164, a más de seis minutos del liderato.

“Perder 39 segundos tan pronto siempre es molesto”, lamentó Evenepoel.

El primer abandono del Tour llegó apenas en el kilómetro 52. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers), candidato al triunfo en la contrarreloj individual de la quinta etapa, se retiró tras una caída. Peor suerte corrió la joven promesa francesa Lenny Martinez (Bahrain Victorious), quien cruzó la meta en último lugar, a más de nueve minutos del líder.

La etapa, que serpenteó por la región de Pas-de-Calais hasta rozar la frontera belga, tuvo también un momento tragicómico protagonizado por los franceses Benjamin Thomas y Mattéo Vercher. Ambos lideraban en solitario, pero en su lucha por puntos en la Mont Cassel, Thomas perdió tracción en los adoquines y arrastró al suelo a su compatriota, en una imagen que reflejó la frustración local.

El Tour continúa este domingo con la segunda etapa entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, que promete más caos con tres ascensos explosivos en los últimos 30 kilómetros. Si el primer día sirve como advertencia, queda claro que esta edición del Tour será implacable desde el principio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto