Conecta con nosotros

Dinero

Cambian nota de bancos mexicanos de estable a negativa

Moody’s modificó de estable a negativa la perspectiva sobre la solvencia del sistema bancario mexicano ante la expectativa de que los préstamos en riesgo continúen al alza debido a la débil actividad económica.A la par de la desaceleración de la economía, las presiones fiscales que enfrenta el gobierno pueden eventualmente reducir su capacidad para apoyar a los bancos en México durante periodos de presión financiera, dijo Moody’s en un reporte publicado esta mañana.
La economía mexicana rompió en el segundo trimestre de este año una racha de once trimestres consecutivos de crecimiento, con un decrecimiento de 0.2 por ciento, respecto del registrado entre enero y marzo previos. El gobierno redujo a un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento su previsión de crecimiento para este año, inferior al de 2.2 a 3.2 por ciento anterior.
Moody’s espera que la economía de México crezca alrededor de 2.5 por ciento este año y en 2017, manteniéndose básicamente sin cambio con respecto a 2015. Sin embargo, aunque el crecimiento económico se mantiene deprimido, el crecimiento del crédito todavía aumenta rápidamente.
Moody’s estima que el crédito crecerá alrededor de 12 por ciento durante el mismo período, lo cual es más del doble que la tasa de crecimiento nominal del PIB. Además, los nuevos créditos continuarán dirigidos a los sectores de consumo y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) más riesgosos.
Las exposiciones de los bancos a créditos relacionados con el sector petrolero también continúan siendo un riesgo clave, añadió. Petróleos Mexicanos, uno de los principales deudores corporativos del sistema bancario, continúa luchando con restricciones de liquidez y un alto apalancamiento financiero. Moody’s estima que los créditos otorgados a Pemex representan alrededor de 6 por ciento de la totalidad de créditos insolutos en el sistema bancario y entre 30 y 40 por ciento del capital básico.
Además, los bancos tienen exposiciones importantes a la extensa red de proveedores de Pemex. Los deudores estatales y municipales también se encuentran expuestos al petróleo debido a su dependencia en las transferencias federales, que históricamente han sido fondeadas de manera importante con ingresos petroleros.

La Jornada

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto