Conecta con nosotros

Policiaca

Enfrentan pena capital 153 mexicanos en EU; SRE brinda asistencia consular

El número de casos de mexicanos atendidos por la red consular en Estados Unidos que podrían enfrentar alguna sentencia de pena de muerte se duplicó de septiembre de 2015 a julio de 2016 con respecto al año anterior.

Mediante el Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se registraron 185 casos y se evitó la sentencia de pena de muerte a 32 de ellos, señala el 4 Informe de Gobierno.

Es decir, al día de hoy 153 casos de mexicanos todavía enfrentan este proceso judicial; en tanto, en el mismo periodo de 2014-2015 se registraron 70 casos, 10 de ellos evitaron la pena de muerte, y 60 quedaron pendientes.

Por otra parte, el Programa de Asistencia Jurídica a mexicanos a través de Asesorías Legales Externas en EU atendió 3 mil 400 casos.

Crecen casos de asistencia

Durante el mismo periodo aumentaron en 17 mil 237 los casos de protección y asistencia consular en materia de derechos humanos, penal, migratoria, civil, laboral y administrativa.

La cancillería reportó que atendió 169 mil 476 casos en todo el mundo entre septiembre de 2015 y julio 2016; mientras, de septiembre 2014 a julio 2015 se registraron 152 mil 239.

De las 196 mil 476 asistencias consulares, la mayoría fueron reportados por la red consular de México en Estados Unidos de América (165 mil 612) y en el resto del mundo (3 mil 864).

“Se brindó asistencia consular a 10 mil 468 connacionales repatriados, de los cuales 754 fueron enfermos, 7 mil 781 menores de edad y mil 933 personas en situación de vulnerabilidad”, señala.

Respecto a la asistencia y protección consulares fuera de EU, destacan los siguientes eventos en que connacionales fueron asesinados o heridos durante hechos terroristas o accidentes.

“La secretaria de Relaciones Exteriores viajó a El Cairo para reunirse con el Presidente de la República Árabe de Egipto y con el Ministro de Asuntos Exteriores con el fin de brindar todo tipo de ayuda a las víctimas del ataque perpetrado el 13 de septiembre de 2015 contra turistas mexicanos en dicho país y facilitar la expedita atención a las seis personas lesionadas y la repatriación de los ocho fallecidos a México”, apunta.

El 13 de noviembre de 2015 ocurrieron diferentes ataques terroristas en París, Francia, en donde dos mexicanos resultaron heridos. La Embajada realizó diversas gestiones con hospitales y autoridades francesas para apoyar y brindar atención sicológica a las familias de los afectados.

En marzo de 2016, un mexicano resultó herido durante el atentado mortal de una activista en Honduras. El gobierno de México brindó acompañamiento permanente mediante su embajada en ese país para gestionar su retorno.

 

Excelsior

Chihuahua

Tensión en Guadalupe y Calvo: suspenden misas tras nuevo enfrentamiento armado

La violencia volvió a sacudir la Sierra Tarahumara este jueves, cuando un nuevo enfrentamiento armado entre grupos criminales rivales se registró en la colonia Cerro Colorado del municipio de Guadalupe y Calvo. La balacera inició alrededor de las 2:30 de la tarde, sembrando el pánico entre los habitantes de esta zona serrana, que desde hace días vive bajo el asedio del crimen organizado.

En respuesta al clima de inseguridad, la Parroquia local anunció la suspensión de todas las actividades religiosas programadas para este día, incluidas las misas, como medida preventiva para proteger a los feligreses ante el riesgo de desplazarse por calles potencialmente peligrosas.

El episodio violento de este jueves ocurre apenas un día después de que se reportaran enfrentamientos armados en las comunidades de El Zorrillo y El Pinito, donde sujetos armados intercambiaron disparos desde zonas altas del terreno. Aunque la cabecera municipal no ha sido blanco directo de ataques, el temor persiste entre la población, que permanece resguardada y en alerta permanente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que se ha reforzado la presencia de fuerzas federales y estatales en toda la región. Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías locales realizan patrullajes intensivos tanto en las comunidades afectadas como en los alrededores, con el objetivo de contener la violencia y proteger a la población civil.

Hasta el momento no se han reportado personas detenidas ni por los enfrentamientos del miércoles ni por el registrado este jueves. Las autoridades continúan con operativos en tierra y mantienen abiertas las investigaciones para identificar a los responsables.

La escalada de violencia ha reavivado la preocupación sobre el control territorial que ejercen grupos del crimen organizado en la Sierra Tarahumara, una región históricamente marcada por la impunidad y los conflictos armados.

El gobierno municipal exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas consideradas de riesgo. La incertidumbre persiste mientras las autoridades buscan recuperar la tranquilidad de una comunidad atrapada entre el miedo y la fe.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto