Conecta con nosotros

México

Cumple un año ataque al Casino Royale en Monterrey

Este sábado se cumple el primer aniversario del ataque al Casino Royale, un hecho que enlutó a 52 familias de Nuevo León, consternó a los mexicanos, cobró relevancia a nivel nacional y trascendió fronteras.

La tarde del 25 de agosto de 2011 transcurría con tranquilidad, pero el cambio fue radical cuando los medios de comunicación locales comenzaron a transmitir las primeras imágenes de un incendio en un casino de la capital de Nuevo León, dejando a personas atrapadas entre las llamas.

El fuego consumía el lujoso inmueble donde se encontraban cientos de personas quienes sin mucho éxito buscaban las salidas de emergencia. Algunos llegaron hasta ellas pero, después se sabría, estaban ocultas o bloqueadas.

Maestros, comerciantes, amas de casa, jubilados o empleados que acudieron al sitio a divertirse, festejar a un amigo en su cumpleaños o simplemente a disfrutar del placer de ganar dinero y pasarla bien, no imaginaban que ese día no regresarían a sus casas, o que en el casino se quedaría encerrado un amigo, o su pareja.

Hasta la entrada principal del centro de apuestas, ubicado en un sector de clase media alta en Monterrey, llegaron sujetos en tres vehículos cargando tambos repletos de gasolina, y mientras unos disparaban al aire sus armas de fuego, otros rociaban las máquinas de juego instaladas en el local.

Las detonaciones de las armas sembraron el pánico, grupos de personas corrieron a los baños, otros a las oficinas y unos más buscaron salida ante el fuego que se extendía con rapidez y que en minutos les impidió salir del lugar y ponerse a salvo. La mayoría murió por intoxicación.

La llegada de los cuerpos de auxilio fue un caos e insuficiente ante la inmensidad de la tragedia. Con apoyo de maquinaria pesada abrieron un boquete en una carrera contra el tiempo en sus intentos de rescatar a la mayor cantidad de gente.

Los informes oficiales indicaron que un total de 52 personas fallecieron esa tarde del 25 de agosto de 2011 en el Casino Royale.

Entre las versiones sobre la razón al multihomicidio en el casino prevalece la de que el dueño de la casa de apuestas se negó a pagar “cuota” a la delincuencia organizada, exigida unos días antes.

La tragedia que envolvió a toda la ciudad era el tema entre todos los conocidos, quienes señalaban los detalles de cómo fallecieron las víctimas, acentuaban la inseguridad en la ciudad y destacaban a los héroes que ese día lograron rescatar a algunas de las personas que quedaron atrapadas en el incendio.

La Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJE) indicó que “la causa del siniestro fue el derrame de 200 litros de gasolina

dentro del inmueble”.

“El dictamen se realizó con base en estudios técnicos, peritajes, testigos, y determinó que aún cuando el inmueble hubiera contado con todas las medidas de seguridad y protección civil para evitar tragedias, éstas no hubieran sido suficientes para controlar la desgracia”, se dio a conocer en su momento.

Las autoridades judiciales informaron sobre la detención de unas 18 personas, de los cuales los primeros cinco detenidos confesaron en sus primeras declaraciones que su intención era solo “asustar”, pero todo se salió de control.

Las historias del drama siguen vigentes a un año de lo acontecido, y los restos del inmueble se mantienen como recordatorio de lo hace un año pasó en el lugar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE plantea credencial digital y uso de inteligencia artificial para mejorar el padrón electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ambiciosa estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que contempla 20 proyectos para modernizar sus procesos. Entre las iniciativas destacan la creación de una credencial de elector digital, el uso de inteligencia artificial para depurar el padrón y la implementación del voto electrónico.

El consejero Arturo Castillo explicó que esta estrategia busca actualizar los sistemas tecnológicos más importantes relacionados con el registro electoral. Uno de los primeros pasos será desarrollar una versión beta de la credencial para votar digital, que complementaría la credencial física actual.

Además, se prevé emplear inteligencia artificial para detectar inconsistencias en el padrón y la lista nominal. Esta tecnología permitiría identificar registros duplicados o poco confiables, como ocurrió en la elección de mexicanos en el extranjero el año pasado, cuando se detectaron ciudadanos registrados en domicilios de México pese a residir en otros países.

Por su parte, la consejera Dania Ravel respaldó la estrategia, pero advirtió que el documento no detalla el presupuesto necesario ni la ruta técnica y jurídica para su implementación.

“Modernizar implica inversiones en infraestructura, capacitación, mantenimiento, desarrollo de sistemas y seguridad. Y es evidente que el INE no atraviesa su mejor momento presupuestal”, señaló.

La consejera Carla Humphrey expuso que los proyectos también abarcan listas nominales electrónicas, la modernización del sistema integral de información electoral, la creación de un ecosistema de ciberseguridad y la preparación del voto electrónico. Agregó que estos esfuerzos están alineados con las reformas administrativas en marcha y la Ley General de Población, que contempla la localización de personas desaparecidas.

“Con un padrón de 99 millones de registros, el INE debe garantizar la confiabilidad y secrecía de los datos. Es fundamental actuar con responsabilidad para preservar la confianza ciudadana”, apuntó Humphrey.

Sin embargo, no todos los consejeros coincidieron en los alcances de la estrategia. Uuc-kib Espadas Ancona propuso retirar la propuesta del voto electrónico, argumentando que es un sistema opaco:

“En una urna física todos pueden observar lo que sucede. Con el voto electrónico, no hay certeza ni se garantiza la secrecía del voto, y en este país no hay elecciones limpias sin voto secreto”, sentenció.

Finalmente, el consejero Castillo aclaró que la aprobación de la estrategia no implica la implementación automática de todos los proyectos. Cada uno dependerá de la disponibilidad presupuestal, la viabilidad técnica y los aspectos jurídicos correspondientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto