Conecta con nosotros

Resto del mundo

Romance entre madre e hijo causa polémica en EU

Mónica Mares, de 36 años, y Caleb Peterson, de 19, están enamorados pero son madre e hijo.

Ambos se enfrentan a una pena de hasta 18 meses de cárcel si las autoridades de la localidad de Clovis, en Nuevo México, los hallan culpables de incesto.

Pero Mares y Peterson, de ascendencia nativa americana, están dispuestos a encarar todos los obstáculos que hallen en su camino con tal de estar juntos, informa el diario británico Daily Mail.

Él es el amor de mi vida y no quiero perderlo. Mis hijos lo quieren, al igual que mi familia. Nada podrá interponerse entre nosotros, ni las cortes, ni la cárcel, nada”, afirma la mujer.

Ella dio a luz a Caleb a los 16 años y lo dio en adopción. Volvieron a encontrarse después de 18 años.

Fue durante la pasada Navidad que Mares, madre de nueve hijos, se reunió con Caleb, quien vivía con su padre adoptivo en Texas. Los contactos iniciaron a través de Facebook.

Fue casi amor a primera vista pero al principio fue un amor de madre. Él me abrazó como madre”, cuenta la mujer.

El incesto está tipificado como crimen en los 50 estados de Estados Unidos, aunque las penas varían de acuerdo con cada entidad.

El caso de Mares y Peterson es conocido como ‘atracción sexual genética’, un término que describe el fenómeno de atracción sexual entre personas genéticamente cercanas como hermanos, primos de primer y segundo grado e incluso padres e hijos.

Un jurado emitirá su veredicto en los próximos días.

AMOR SIN BARRERAS
A pesar de que reconocen estar en una situación inusual, tanto Mares como Peterson argumentan que si hubieran vivido desde el principio como una familia, nada de esto estaría sucediendo.

Nunca creí que estuviera loco por tener todos estos sentimientos porque nunca la vi como mi madre. Fue más bien como si hubiera salido a conocer a una persona al azar. No me sentí mal, sino normal”, explica él.

Si él hubiera estado conmigo todo este tiempo, no creo que nada de esto estaría pasando entre nosotros”, opina ella.

Peterson asegura que fue el primero en confesar su amor, y no se arrepiente.

Nunca he tenido nada en toda mi vida y entonces ella aparece y me hace feliz. Después de alrededor de una semana o más empecé a sentir algo por ella y creo que me enamoré”, cuenta.

Aunque llegaron a vivir juntos, las autoridades les impusieron una restricción para verse hasta que se resuelva el proceso.

En febrero pasado, un pleito con los vecinos que derivó en la llegada de la policía, terminó por evidenciar su caso ante las autoridades, que desde entonces tomaron cartas en el asunto.

Actualmente, Mares no puede ver a sus otros hijos ni tener ningún tipo de contacto con Peterson, por una orden judicial.

Pero ella dice que todo ha valido la pena, pues es lo mejor que le ha pasado en su vida y quiere pasar el resto de su vida con él.

Tengo que estar a su lado. Cuando salga de prisión me mudaré a un estado que nos permita estar juntos”, afirma.

Caleb está dispuesto a pasar por lo mismo. Lo que sea que tenga que suceder pasar para estar juntos”, agrega.

APOYO Y RECHAZO
Además de los problemas legales, Mares y Peterson deben lidiar con el repudio de algunos vecinos y miembros de su comunidad desde que el caso salió a la luz.

También han recibido amenazas de muerte.

He tenido muchos problemas con la gente. Me llaman ‘incestuosa’”, denuncia.

Pese al rechazo generalizado, una organización que respalda los romances entre personas con lazos consanguíneos les ha brindado su apoyo.

Cristina Shy, quien encabeza el sitio electrónico www.lilysgardener.com, una entidad que defiende historias similares como la de Mares y Peterson, asegura que está siguiendo el caso de cerca.

Somos adultos. No somos pedófilos. Queremos estar juntos pero estamos relacionados. Eso no debería ser un factor”, considera Shy, quien tiene una relación ilegal con su medio hermano.

La activista espera recaudar fondos para conseguir un abogado de alto perfil que defienda el caso de Mares y Peterson, incluso si es necesario llegar a la Suprema Corte de Justicia.

Este caso podría sentar un precedente y cambiar la legislación en todo el país”, manifiesta.

En dos años puedo vernos viviendo juntos y felices. El amor verdadero puede hacer cualquier cosa”, augura Peterson.

 

 

Excelsior

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto