Conecta con nosotros

Dinero

Pemex: con la soga al cuello y se enreda más

Pérdidas históricas, parones en las refinerías, deudas asfixiantes, recortes del presupuesto, despidos, derrumbe de la producción y un inevitable rescate por parte del Estado. Pemex bordea la crisis, pero el año que viene contratará más directivos y mejor pagados.
Las repetidas llamadas del Gobierno a apretarse el cinturón no afectarán a los altos ejecutivos de la petrolera. Lastrado por el desplome del precio del crudo y la inestabilidad financiera internacional, México suma tres tijeretazos consecutivos, a cual más profundo, para adelgazar el gasto público.
Para el año que viene la tala será de 12 mil millones de dólares, y el principal damnificado vuelve a ser Pemex. El 42% del ajuste recaerá sobre la petrolera, ahogada en unas pérdidas de 36 mil millones solo el año pasado y con una inmensa deuda de 160 mil millones.
Pemex ha ido aligerando peso de la plantilla que provenía de subcontratas. Pero el despido de personal propio –más de 125 mil empleados– era hasta ahora un tabú. El proyecto de presupuestos de 2017 prevé una reducción de más de 9 mil trabajadores. El grueso del ajuste se centra en los puestos medios y bajos. Los afectados se mueven entre 600 y 6 mil dólares al mes.
Los puestos ejecutivos ven aumentado sin embargo su número. Hasta 63 gerentes, 26 subdirectores y 10 directores nuevos engordarán la parte alta de la gigantesca pirámide laboral.
El dato
> Pemex tiene, por ejemplo, siete veces más personal que la noruega Statoil.
Vanguardia

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto