Conecta con nosotros

México

Abandonan 11 cadáveres en autopista México – Acapulco

GUERRERO.- Los cuerpos de 11 personasfueron abandonados ayer en tres puntos distintos de la autopista Siglo 21, en la región de la Costa Grande, en los límites de los estados de Guerrero y Michoacán, confirmaron fuentes de seguridad del estado.

De acuerdo con información de La Jornada, los cadáveres son de sexo masculino, presentabn huellas de tortura y se encontraban atados con cinta canela y algunos estaban semidesnudos.

En los lugares donde fueron encontrados los cuerpos, había mensajes de presuntas bandas delictivas, sin embargo su contenido no fue revelado.

Detallaron que cuatro cadáveres fueron descubiertos en el kilómetro 291+900 de la autopista Siglo 21, bajo el puente de Coyuquilla; tres en el kilómetro 294+850 de la misma vía, en el puente conocido como Feliciano, y los cuatro restantes en el kilómetro 296+750, en las inmediaciones de la comunidad Zorcua.

28 narcobloqueos en Jalisco

Al menos seis narcobloqueos se reportaron ayer en el estado de Jalisco, sumándose a los 22 que se registraron el sábado, los cuales presuntamente se llevaron  a cabo por miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación, tras un operativo de policías federales en el municipio de Tonaya, en el cual fueron abatidos seis integrantes de la banda delictiva.

De acuerdo con información de La Jornada, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que durante los hechos se confirmó el deceso de Eugenio González, de 24 años, tras ser lesionado de bala cuando circulaba a la altura del kilómetro 22 de la carretera Guadalajara-Colima, en el poblado Buena Vista, luego de que un grupo de hombres se apoderó de tres vehículos para bloquear esa vía.

Los narcobloqueos se suscitaron durante la madrugada del domingo, con aproximadamente 50 vehículos, varios de ellos fueron incendiados sobre la Guadalajara-Chapala, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos; Atotonilco-Ayotlán; Guadalajara-Morelia, municipio de Zapotlán del Rey; Tototlán-Atotonilco; Guadalajara-Ocotlán, municipio de Poncitlán, y Jamay-La Barca.

El sábado se reportaron 22 bloqueos en diferentes puntos del estado: siete en la zona metropolitana de Guadalajara y 15 en otras regiones del estado.

(Con información de La Jornada y Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gobierno presume compra del 98% de medicinas contra el cáncer… pero reconoce que aún no llegan a todos los estados

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En plena presión social por el desabasto de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, anunció este martes la creación de una nueva plataforma digital para monitorear el suministro de medicamentos en el país. Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido el 98% de las piezas necesarias para tratamientos contra el cáncer, aunque reconoció que la distribución completa aún no ha sido alcanzada.

La herramienta digital, disponible en el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, permitirá a los ciudadanos consultar si los fármacos han llegado a su estado. Sin embargo, la información no se actualizará en tiempo real, sino que será renovada cada lunes, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del monitoreo frente a las urgencias del sector salud.

Clark explicó que los contratos firmados cubren «alrededor del 98% de los insumos oncológicos requeridos para los próximos dos años», lo que representa un total de 207 tipos de medicamentos. “Seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, afirmó. No obstante, la realidad en los hospitales del país contrasta con el optimismo del gobierno.

Organizaciones de madres y padres de niños con cáncer, como en el caso del Hospital Infantil de Veracruz, han denunciado la ausencia persistente de tratamientos oncológicos, a pesar de los múltiples compromisos realizados desde la administración anterior. “Han pasado seis años de promesas y excusas; ahora dicen que ya compraron las medicinas, pero nuestros hijos siguen sin recibir quimioterapia”, declaró una madre integrante del colectivo “Familias Unidas por la Salud”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado —por décima vez desde octubre de 2024— que la normalización del abasto está cerca, y prometió que en julio de este año quedaría totalmente restablecido el suministro. No obstante, los colectivos de pacientes mantienen una cuenta regresiva pública, denunciando que el gobierno “sigue provocando un desabasto que ha costado vidas”.

La plataforma presentada busca también brindar transparencia al proceso logístico, permitiendo verificar la fecha y el volumen de los medicamentos entregados por entidad federativa. Sin embargo, expertos en salud pública han señalado que sin un sistema de seguimiento en tiempo real y auditorías independientes, la herramienta podría convertirse en un simple escaparate digital sin impacto real en la distribución efectiva.

Mientras tanto, la presión ciudadana aumenta. Organizaciones civiles, familiares de pacientes y trabajadores del sector salud exigen que los medicamentos lleguen no solo en papel, sino a las manos de quienes más los necesitan. La exigencia es clara: soluciones inmediatas, no estadísticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto