Conecta con nosotros

México

Van contra las “perlas negras” en antros y bares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitieron una alerta, para prevenir a los jóvenes sobre los “efectos nocivos” de la mezcla de bebidas energizantes y alcohólicas.
A través de un comunicaron, indicaron que la combinación de ambos productos puede causar una sensación momentánea de bienestar que se encuentra asociada a riesgos a la salud porque puede provocar ansiedad, insomnio, trastornos del ritmo cardiaco y en ciertos casos, intoxicación, náuseas y vómito.

La Cofepris vigila el uso de cafeína en bebidas no alcohólicas, permitiendo entre 20 mg y 33 mg de cafeína por 100 ml de producto y éstas son consideradas como bebidas adicionadas con cafeína, de conformidad con lo establecido en la NOM-218-SSA1-2011 “Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba.”

Detallaron que la legislación sanitaria vigente establece que las bebidas alcohólicas deben contener alcohol etílico en proporción de 2% y hasta 55% según lo establecido en la Ley General de Salud, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios y la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 “Bebidas Alcohólicas. Especificaciones Sanitarias. Etiquetado Sanitario y Comercial”, y a diferencia de las bebidas energizantes, la bebida alcohólica es un depresor del sistema nervioso central.

“El límite máximo de cafeína recomendado para un adulto es de 300 mg diarios y la ingesta de bebidas adicionadas con cafeína no debe rebasar los 165 mg por día, y el exceso en el consumo de este ingrediente puede generar efectos adversos en el sistema nervioso, la presión arterial y el sistema cardiovascular”, agregaron.

La normatividad que regula a estos productos obliga a informar dentro del etiquetado, la cantidad de producto que se puede consumir al día, según las recomendaciones, la cual dependerá de la concentración de cafeína que contenga el producto.

Las bebidas adicionadas con cafeína no deben consumirse por mujeres embarazadas, menores de edad, personas sensibles a la cafeína y personas con padecimientos cardíacos.

Por ello, se mantiene la vigilancia permanente en los establecimientos como bares, antros y restaurantes, donde se expenden bebidas alcohólicas preparadas, realizando las acciones de protección contra riesgos sanitarios, por lo que se recomienda a la población no consumir este tipo de productos ya que pueden generar un riesgo a la salud.

La Cofepris continuará con las acciones de vigilancia sanitaria y realizará el aseguramiento de productos, e impondrá las medidas de suspensión de actividades de manera inmediata así como multas que pueden ser superiores al millón de pesos, ya que representan un riesgo a la salud de la población.

Igualmente, en caso de detectar publicidad de estos productos en cualquier formato, se iniciarán los procedimientos de sanción administrativa que correspondan.

 

Publimetro

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto