Conecta con nosotros

Increible

Descubren otra pirámide dentro de la gran pirámide maya de Kukulkán, en Chichen Itzá

Expertos en México anunciaron el descubrimiento de una tercera estructura oculta dentro de la famosa pirámide de Kukulkán, en el sureste del país.
La pirámide de 10 metros de altura fue detectada dentro de dos otras edificaciones que componen la monumental pirámide maya de 30 metros que se encuentra en el complejo de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán.
El descubrimiento sugiere que la pirámide fue construida en tres fases.
La civilización maya ocupó la península de Yucatán y partes de Centroamérica y tuvo su auge alrededor del siglo VI, d.C.
Según los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, la recién descubierta pirámide más antigua fue construida entre los años 550 y 800.
La estructura del medio fue descubierta en los años 1930 y se estima que data de entre los años 800 y 1000, mientras que se cree que la principal parte exterior, conocida como «El Castillo», fue terminada entre 1050 y 1300.
«Es como las muñequitas matrushkas (muñecas rusas): de la grandota sacamos otra, otra y otra», comentó el coordinador del proyecto, René Chávez Seguro, en una rueda de prensa.
Una pirámide de 10 metros de altura fue encontrada oculta dentro de las otras dos estructuras que componen la pirámide principal.
Las pirámides fueron construidas una sobre la otra por varias razones, incluyendo el deterioro de la estructura o por la llegada de un nuevo líder, dijeron los investigadores.
Explicaron que la más pequeña fue descubierta utilizando tomografía eléctrica tridimensional, una técnica no invasiva que mide las señales eléctricas emitidas tras la inyección de leves corrientes para formar una representación del interior de la pirámide sin causar daño al patrimonio.
kukulcan
Los «maya puros»
El descubrimiento podría ofrecer una nueva perspectiva de la cultura original maya, antes de que se mezclara con otras poblaciones del centro de México.
El año pasado, los arqueólogos descubrieron que la pirámide de Kukulkán fue construida sobre un cenote, o cuerpo de agua subterráneo, comunes en la región y venerados por los maya.
Qué busca el «Gran Acuífero Maya», la mayor investigación subacuática que México ha hecho de esa cultura
Las nuevas pruebas de tomografía eléctrica detectaron en la subestructura más antigua una rampa, seguramente una escalinata y la probable existencia de un adoratorio.
Según los investigadores, es posible que el adoratorio o el área de templo en la cima de la estructura esté intacto.
Cuando se descubrió la primera subestructura en los años 30, se encontró intacta, simplemente rellena. «Puede ser que se haya conservado de la misma manera la más antigua», explicaron.

BBC

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto