Conecta con nosotros

Chihuahua

Siguen aumentando los enfermos de diarrea en Guachochi

En el marco de las actividades de vigilancia epidemiológica, sanitaria y atención médica que se desplegó en Guachochi, para controlar el brote de diarrea aguda que afectó a 324 personas, fueron detectados otros 53 nuevos casos en esa localidad.

La Secretaría de Salud del Estado (SSE) señaló que estos casos se presentaron en las últimas 24 horas en ese lugar, donde las autoridades estatales, en coordinación con otras dependencias de salud, aplicaron diversas acciones para ayudar a la población.

“De acuerdo a la vigilancia epidemiológica, sanitaria, atención médica e información, así como la coordinación interinstitucional, en las últimas 24 horas se han presentado 53 nuevos casos de enfermedad diarreica leve en Guachochi”, apuntó la SSE.

Explicó que estos casos se han manejado de manera ambulatoria, “ya que han demandado la consulta en forma oportuna, motivados a la invitación de acudir ante los primeros síntomas y los cuadros han sido leves sin requerir hospitalización”.

“Se están realizando visitas domiciliarias en 68 manzanas de dos colonias, otorgando a las familias mil 700 frascos de plata coloidal para desinfectar el agua, 15 kilos de hipoclorito de calcio para desinfección de letrinas”.

“Asimismo se están entregando 200 frascos de albendazol para la desparasitación profiláctica familiar, mil sobres de vida suero oral, e información para el manejo e higiene de los alimentos e higiene personal”, destacó la dependencia de salud.

Además, resalta la SSE, que se confirmó la suficiencia de abasto de medicamento para atender este tipo de enfermedades gastrointestinales por el sector salud y que se está capacitando a operadores de alimentos y padres de familia para el manejo de la diarrea.

“Se tomaron 4 muestras de alimentos en restaurantes y 7 muestras de agua para su análisis bacteriológico, mismas que fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su procesamiento en las próximas 72 horas”, se informó.

Cabe destacar que el brote diarreico agudo fue detectado el pasado martes en esa localidad serrana, donde un total de 324 personas resultaron afectadas con esta enfermedad, y de las una sola personas requirió hospitalización.

“Esta enfermedad se atribuye a las recientes lluvias que generaron escurrimientos y arrastraron heces fecales a las fuentes de abastecimiento de agua potable y por ende enterobacterias productoras de las enfermedades diarreicas”, se destacó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto