Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Escuela para exorcistas? Sí; un obispo la encabeza

Con crucifijo alzado, rocío de agua bendita, oraciones llenas de fervor y la mirada fija en el poseído, Manuel Acuña muestra su receta para apartar al diablo en su escuela para consultores en exorcismo de Santos Lugares, la primera de América Latina.
Dios me ha puesto en este camino, yo no elegí ser exorcista. Ser exorcista es un llamado, el llamado de dios a trabajar en la infantería entre los suyos”, dice Acuña, que se presenta como obispo carismático luterano y dice haber hecho el mayor exorcismo del mundo.

Acuña, de 54 años, ofrece sus misas de sanación contra hechizos y maleficios en la pequeña y modesta parroquia El Buen Pastor, donde asegura que hizo “el mayor exorcismo del mundo” en 2015, el de Laura, que había estado diez de sus 23 años internada en un hospital psiquiátrico y hoy “está perfectamente bien de salud”.

Con un penetrante olor a incienso, el obispo recibe frente al altar donde reposan estatuillas del arcángel San Gabriel, el “exorcista invisible”, y del arcángel San Rafael, patrono de la salud.

Son 35 los alumnos, todos adultos, que cursan la carrera de Parapsicología, Angelología y Demonología, por 700 pesos mensuales para obtener en tres años un título de Consultor Exorcístico.

Aprender todas las herramientas es una forma de poder combatir” al diablo, dice Luciana Jeaume, una empleada de 38 años interesada desde pequeña por la brujería y hechicería, ahora aprendiz de exorcismo. El programa incluye clases de filosofía, psicología y antropología, pero también de chamanismo, interpretación de fenómenos paranormales y demonología, que “estudia el carácter y la función del diablo y de todos los demonios”, explica Acuña.

AQUEL 4 DE ABRIL DEL 2001
El padre Manuel, como lo llaman todos, dice que el 4 de abril de 2001, en plena misa, una quinceañera empezó a reptar y a hablar en otras lenguas. Pese a que la chica pesaba sólo 40 kilos, Acuña necesitó de otras ocho personas para sostenerla. Aquel día hizo su primer exorcismo y desde entonces realizó otros 1,200, sostiene.

No tuve miedo. Ese día intercambié cartas de presentación con el diablo”, describe este hombre que pertenece a la Asociación de Iglesias Evangélicas Luteranas Independientes, con sede en Nueva York. En una pared de la parroquia, una imagen del rostro ensangrentado de Cristo parece abrir y cerrar los ojos según desde donde lo mire el visitante.

Mientras habla, el “obispo exorcista”, como se presenta, levanta la cruz de madera que utiliza en las misas de sanación, la misma que usó para exorcizar a Laura y que Dios le “indicó en un sueño”, afirma. Una vez por mes convoca a un ritual contra hechizos y maleficios y la presencia de cientos de fieles obliga a cortar la calle. Entre ellos se producen “manifestaciones diabólicas”, con gritos y desmayos.

TESTIMONIOS EN FOTOS Y VIDEO
En un pasillo decenas de fotos muestran al anfitrión junto a personajes de la farándula y en sus apariciones mediáticas. También se lo ve con el padre Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco, aunque los luteranos no responden al Vaticano. “El misterio de lo invisible puede ejercer fascinación en unos, pero también muchas críticas. No somos ingenuos, se me ha llamado de todas formas posibles”, dice.

El pastor Esteban Tronovsky, de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina, que no apoya el exorcismo, considera que esta práctica no se aprende. “Hay cuestiones que van más allá del simple conocimiento, que están supeditadas al mandato de Dios”, dice al marcar distancia con esta escuela.

La nueva carrera busca que la práctica exorcística sea aprendida por personas comunes. Entre el alumnado hay amas de casa, abogados, un escritor, un arquitecto. “El consultor exorcístico va a estar en condiciones de determinar dónde hay una manifestación diabólica, una posesión, una opresión, una obsesión o un maleficio”, herramientas para poder “hacer prevención espiritual”, explica Acuña. El padre advierte contra “la brujería, la adivinación y la superstición, porque son caminos abiertos a lo negativo y a la presencia diabólica”.

EXPLICACIÓN CON VELA EN MANO
En la parroquia hecha aula, Eduardo Klinec, un alumno, explica con vela en mano a sus compañeros de curso de qué manera prenderla para una sanación. Es su examen final de velomancia (adivinación con velas) frente al histriónico parapsicólogo Alejandro Morgan, el docente, un ex futbolista cuyos conocimientos de ocultismo le vienen de su abuela.

El miedo y el escepticismo se van con el conocimiento”, sostiene Klinec, un empleado informático de 53 años que busca compensar “lo mental, la lógica y lo material” de su vida laboral. Los estudiantes abordan también la radiestesia (percibir radiaciones electromagnéticas) y los eneagramas, un sistema de clasificación de personalidad.

 

Excelsior

Resto del mundo

Devastación en Texas: 69 muertos y una tragedia que sacude al estado

Una tragedia de proporciones catastróficas se vive en Texas, donde las inundaciones provocadas por lluvias intensas han dejado al menos 69 personas muertas, incluyendo 21 menores de edad, según cifras oficiales actualizadas este domingo por la mañana. El condado más afectado es Kerr, con 59 víctimas fatales, mientras que el resto se concentra en zonas aledañas.

El escenario en el centro del estado es de devastación total. La carretera 39, que corre paralela al río Guadalupe en Hunt, muestra los estragos de la corriente: cercas destruidas, pedazos de asfalto desperdigados y escombros de viviendas atorados en los árboles. La emergencia ha movilizado al gobierno federal, luego de que el expresidente Donald Trump declarara la situación como “desastre mayor” bajo la Ley Stafford, habilitando asistencia directa a individuos y comunidades afectadas.

La cifra de desaparecidos también refleja el impacto humano de la catástrofe. En el campamento cristiano para niñas, Camp Mystic, donde se encontraban decenas de menores, el número de desaparecidas se redujo de 27 a 11, aunque aún se mantiene la incertidumbre y la esperanza entre familiares. Un consejero del campamento también sigue sin ser localizado.

En medio de la tragedia, se confirmó el fallecimiento de Dick Eastland, director y propietario del campamento, quien murió mientras intentaba salvar a las niñas. Eastland, descrito como un hombre “bondadoso y acogedor”, representaba la tercera generación al frente del campamento fundado en 1926. Su muerte ha conmovido a la comunidad local y a generaciones de exalumnas del campamento.

El gobierno de Estados Unidos ha desplegado múltiples agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo la Guardia Costera, Aduanas y Protección Fronteriza, y unidades especiales de Patrulla Fronteriza. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que los recursos de FEMA ya se están coordinando con los equipos de emergencia texanos.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta de inundación vigente hasta las 7 p.m. para la región central de Texas, advirtiendo la posibilidad de entre dos y cuatro pulgadas adicionales de lluvia, e incluso “bolsas aisladas” de hasta diez pulgadas, lo que podría agravar aún más la situación.

Mientras tanto, la tragedia se ha visto envuelta en controversias políticas. Kandiss Taylor, candidata republicana al Congreso por Georgia, difundió teorías de conspiración en redes sociales, afirmando que las inundaciones fueron producto de “clima manipulado” y “geoingeniería”. Aunque luego aclaró que no se refería específicamente a Texas, sus declaraciones generaron una ola de críticas por la falta de sensibilidad en medio de la crisis.

También se pronunció el expresidente George W. Bush, exgobernador de Texas, quien expresó su pesar por las vidas perdidas. “Laura y yo estamos desconsolados. Nuestros pensamientos están con las familias que han perdido a sus hijos”, dijo en un comunicado. Su esposa, Laura Bush, trabajó en su juventud como consejera en Camp Mystic.

Mientras continúan las labores de rescate y recuperación, Texas enfrenta uno de los peores desastres naturales de los últimos años. La cifra de víctimas podría aumentar conforme se restablecen las comunicaciones y se despejan las áreas más afectadas. La comunidad permanece en vilo, con oraciones, solidaridad y dolor compartido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto