Conecta con nosotros

Dinero

Lidera CFE quejas ante la Profeco con 24 mil 403

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Walmart, Coppel, Liverpool y Bradescard son las empresas con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En su revista mensual, el organismo señaló que dichas compañías fueron las que reportaron las mayores quejas entre julio del 2015 a junio del 2016.
Informó que la CFE fue la que presentó el mayor número de quejas con 24,403 reclamaciones, motivadas principalmente por errores de cálculos y cobros de cuotas extraordinarias, de las cuales 71% han sido conciliadas.
A dicha compañía le siguió Walmart con 2,062 quejas, causadas por negativas en la entrega del producto o servicio, hacer efectiva la garantía y cambiar o devolver productos; de dichas reclamaciones 89% fueron resultas.
La Profeco resaltó que por negarse hacer efectiva la garantía, errores de cobro y defectos de fabricación, Coppel recibió 1,562 quejas, de las cuales 89% fueron atendidas.
En tanto, Liverpool presentó 1,514 reclamaciones generadas por negarse a entregar el producto o servicio y hacer efectiva la garantía; de ellas, 90% fueron conciliadas.
Con 939 reclamaciones, 87% resultas, Bradescard se colocó como la quinta empresa con más quejas ante la Profeco, principalmente por negarse a corregir errores de cobranza e incluir cuotas extraordinarias.
El organismo recuerda a los consumidores que en caso de alguna queja pueden poner sus reclamaciones en el portal de Internet www.telefonodelconsumidor.gob.mx o en los teléfonos 55 68 87 72.
El Economista

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto