Conecta con nosotros

Dinero

Insuficiente, salario mínimo en México: Derechos Humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró un avance el aumento de 3.9% al salario mínimo que estará vigente a partir de 2017, el cual refleja un incremento superior al de años anteriores.
Luego de que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer el monto fijado en 80.04 pesos, reiteró la importancia de esta remuneración para la subsistencia con dignidad de las y los trabajadores de menores ingresos y sus familias.
Sin embargo, el organismo consideró que la cifra aún es insuficiente para alcanzar los niveles de una vida digna, dada «la indudable relación entre un salario suficiente y el pleno goce y disfrute de los derechos humanos».
Si bien el alza representa un esfuerzo en el camino de la progresividad, la CNDH planteó la necesidad de que los sectores e instituciones involucrados en la fijación del salario mínimo continúen revisando este ingreso a favor de la suficiencia salarial.
En este sentido, reiteró el contenido del documento «Salario mínimo y derechos humanos», que dio a conocer en junio pasado, en el que se concluye que el Estado tiene un deber primario de respeto hacia esas garantías, que incluyen el fortalecimiento progresivo del salario mínimo.
El Estado, añadió, debe emprender las acciones necesarias para que se otorgue la debida prioridad a la salvaguarda de la dignidad humana, en particular de las y los trabajadores de menores ingresos y de sus familias.
Por ello, subrayó que la determinación del monto del salario «debe tender a alcanzar el mínimo vital que asegure la satisfacción de las necesidades elementales de las y los trabajadores y sus familias».

Agencias
Enlaces relacionados

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto